Hacer ejercicio en grupo mejora la felicidad y el rendimiento

Hacer ejercicio en grupo mejora la felicidad y el rendimiento, según un estudio reciente. La investigación revela que entrenar acompañado no solo potencia el rendimiento físico, sino que también aumenta significativamente la felicidad de quienes lo practican. La investigación, que encuestó a 2.000 personas, comparó la experiencia de quienes se ejercitan en grupo con aquellos que lo hacen solos y encontró diferencias notables en sus niveles de satisfacción y motivación.

Según los resultados, el 23 % de quienes entrenan con amigos o en grupo experimentan una sensación de euforia y ánimo después del ejercicio, en contraste con solo un 10 % de quienes entrenan en solitario. Además, apenas el 4 % de quienes practican deporte en grupo consideran el entrenamiento una tarea ardua, mientras que este número asciende al 16 % entre quienes entrenan solos.

La encuesta, realizada por el operador de pádel PadelStars, también destacó que ejercitarse con compañía genera mayor positividad (54 % frente al 30 % de los que entrenan solos), una mayor sensación de logro (27 % frente al 9 %) y más felicidad (41 % frente al 35 %).

La clave: apoyo, diversión y menos distracciones

Las principales razones por las que las personas prefieren ejercitarse en grupo incluyen la compañía de otros (47 %) y el apoyo mutuo (33 %). Reírse durante el entrenamiento (21 %), desconectarse de las redes sociales (27 %) y la naturaleza competitiva del ejercicio en grupo (14 %) son otros factores que impulsan la preferencia por este tipo de entrenamiento.

Además, el 16 % de los encuestados confesó que una de sus mayores motivaciones es la posibilidad de compartir un momento social después del entrenamiento, como ir a tomar algo juntos. Otro 13 % valoró las charlas profundas que surgen en estas sesiones, e incluso algunos destacaron el componente de coqueteo como un incentivo adicional.

El impacto social del ejercicio grupal va más allá del entrenamiento. Un 15 % de los encuestados afirmó haber conocido a su mejor amigo en un gimnasio o club deportivo, mientras que un 14 % formó un grupo de amistades valioso y un 6 % incluso encontró pareja en estos espacios. En esta línea, Andy Knee, CEO de PadelStars, enfatiza el poder del deporte para generar conexiones profunda.

«El ejercicio social no solo mejora la calidad del entrenamiento, sino que tiene enormes beneficios en términos de felicidad y bienestar general», afirma Knee y destaca al pádel como un claro ejemplo de un deporte que combina competencia, trabajo en equipo y diversión, convirtiéndolo en una actividad «felizmente adictiva».

Los deportes sociales más populares

El estudio también identificó los deportes grupales que más contribuyen a la felicidad y el bienestar:

  • Clubes de corredores (43 %)
  • Fútbol sala (30 %)
  • Clases de ejercicio en grupo (19 %)
  • Netball (16 %)
  • Pádel y tenis (14 %)
  • Ciclismo en grupo (13 %)
  • Hockey (10 %)
  • Rugby y golf (8 %)

Más de la mitad de los encuestados (53 %) afirmaron que formar parte de un club deportivo o comunidad de salud ha tenido un impacto positivo en su bienestar físico y mental.

Share this post