Sense Fitness abrió en Punta Carretas su noveno gimnasio

El pasado 5 de junio, la cadena uruguaya de gimnasios Sense Fitness abrió su novena sede en Punta Carretas, al sur de la costa de Montevideo. Esta instalación cuenta con más de 700 m2, en los que hay un área de entrenamiento grupal de 400 m2 y una sala de aparatos, totalmente equipada con la marca Dojo. Ubicado en 21 de septiembre, esquina Luis de la Torre, el nuevo local tiene una ubicación privilegiada. Maxi Caballero, socio fundador de la cadena, junto a Santiago Comba, Gabriel y Fabián Hernández, destaca: "Esta sucursal tiene se encuentra en uno de los barrios más densamente poblados de Montevideo". A diferencia de las demás sucursales, en este gimnasio los usuarios cuentan con una sala de aparatos. "Queremos ofrecer a nuestros socios una experiencia completa", afirma Caballero. Además, esta sede tiene un horario extendido: abre desde las 7.00 de la mañana hasta el mediodía, y de 14.00 a 22.00 horas. Y los sábados abre de 8 a 12 horas. Sense Fitness tiene como objetivo alcanzar los 900 socios en esta nueva sucursal. "Actualmente, aquí contamos con alrededor de 400 afiliados y más de 150 clases de prueba", dice Caballero. Cabe destacar que esta ubicación albergaba a Instinto, el primer box de CrossFit de Uruguay, fundado en diciembre de 2013. Al respecto, Caballero cuenta que trabajó en ese gimnasio como profesor y luego como encargado, hasta septiembre de 2019, cuando decidió unirse a sus actuales socios para poner en marcha la primera unidad de Sense Fitness. La última inauguración de Sense había ocurrido en mayo pasado, con la apertura de su octava sede en Montevideo.

Sense Fitness Center inauguró su octava sede en Montevideo y en junio abrirá la novena

La cadena uruguaya de centros de entrenamiento, Sense Fitness, abrió su octava sede en Montevideo el pasado 4 de mayo y se prepara para inaugurar, en Punta Carretas, su novena sucursal en junio. El plan de expansión de esta empresa contempla alcanzar este año las 11 sedes. La octava sede tiene 550 m2 y está equipada con la marca Dojo, mientras que la novena tendrá 750m2 y funcionará donde estaba Instinto. En ambos gimnasios se ofrecerán programas de entrenamiento con diferentes niveles de intensidad: start, funcional, fitness y advance. La sucursal inaugurada en mayo se encuentra en Av. Ingeniero Luis Ponce 1282, entre Silvestre Blanco y Charrúa. La puesta a punto de esta instalación demandó una inversión de U$ 160 mil dólares. Actualmente, el centro ya tiene más de 100 socios, de los cuales 60 se inscribieron durante el periodo de preventa que fue de tan solo 15 días. "Cada vez que inauguramos una nueva ubicación, superamos nuestras expectativas de preventa, lo cual nos alegra mucho. Esperamos continuar creciendo", comenta Maxi Caballero, socio fundador de la cadena, junto a Santiago Comba, Gabriel y Fabián Hernández. La nueva sucursal tiene capacidad para albergar a más de 400 afiliados. En esta línea Caballero destaca: "Este centro también tiene potencial para expandir nuestro espacio de entrenamiento". La propuesta de Sense está dirigida a personas de todas las edades: "Tenemos adolescentes entrenando con nosotros, así como adultos mayores", agrega. En todas sus sedes, Sense cuenta con cuatro profesores y un encargado. Los precios de la cuponera mensual -que tiene una validez de 30 días- se dividen de la siguiente manera: pase libre a $2500, 12 clases a $2300, 8 clases a $2000 y 5 clases a $1300 pesos uruguayos. A finales del año pasado, Sense Fitness anunció la apertura de su séptima sede en El Prado, un distrito residencial exclusivo de Montevideo. Esa sucursal tiene una superficie de 400 m2 y se encuentra en el mismo edificio donde anteriormente funcionaba CrossFit del Sur, un centro en el que tres de los fundadores de Sense Fitness trabajaron. En la actualidad, la cadena Sense Fitness Center reúne entre 3500 y 4000 afiliados. Posee seis sedes propias y dos franquicias, incluyendo esta sede recién inaugurada. Su objetivo para este año es expandirse y alcanzar las 10 sedes. "Queremos crecer dentro del país y luego hacerlo internacionalmente", concluye Caballero.