El gimnasio CARD cumple tres meses en Ciudad de la Costa, Uruguay

El gimnasio CARD, inaugurado en octubre de 2022, cumple tres meses en Ciudad de la Costa, departamento de Canelones, en Uruguay. La instalación -que consta de 2000 m2- dispone de espacios al aire libre y áreas cubiertas de entrenamiento que fueron equipadas en con las marcas Rogue Fitness, SKLZ y equipamientos inerciales de la empresa española RSP. La primera sucursal de CARD fue fundada en 2018 por Federico Pons y Christian Machín, en la ciudad de Atlántida del departamento de Canelones. Esta nueva sede es propiedad solo de Machín con un nuevo socio. “La idea de expandirnos surge de la posibilidad de formar una sociedad con Matías Viña, y es un proyecto mucho más ambicioso que nuestra primera casa”, explica. La nueva instalación de CARD se encuentra sobre Av. Giannattasio, en el Km 23.500. El espacio cuenta con vestuarios y duchas, y un consultorio en el que trabaja un equipo multidisciplinario conformado por licenciados en nutrición, fisioterapia, psicología y un médico deportólogo. Adicionalmente, el staff  lo completan cinco licenciados de educación física. “Esto nos ayuda a ofrecer un verdadero servicio integral, tanto al público que busca mejorar su rendimiento deportivo como al que busca salud y estética”, menciona Machín. El gimnasio ofrece pases de tres veces por semana a $2000 y un pase libre $2500 al mes, además de una matrícula de $3000. “Igualmente ofrecemos promociones que permiten exonerar la matrícula”, explica. La inversión inicial para montar este centro fue de U$ 400mil dólares. Para el segundo semestre el objetivo es alcanzar los 500 socios. “Nuestra propuesta está orientada a que los deportistas de distintas disciplinas entrenen según sus necesidades, con el objetivo de potenciar y optimizar sus habilidades deportivas”, afirma Machín. Además, CARD ofrece un espacio de rehabilitación y readaptación de lesiones “para velar por la continuidad deportiva” de atletas y no atletas. “Para este año tenemos la expectativa de asentarnos en esta nueva zona de influencia y lograr un impacto en la comunidad, transformando el concepto de entrenamiento”, agrega. Según Machín, la individualización “es clave para que puedan coexistir poblaciones diferentes de forma armoniosa en nuestro centro”. Por otro lado, este emprendedor tiene contemplado trabajar en el desarrollo de un circuito académico para llevar a todo Uruguay propuestas educativas de primer nivel, como EXOS, FMS, DNS y NSCA, por ejemplo.