Reducir la obesidad en España podría ahorrar 8 mil millones en diez años
Un estudio impulsado por Novo Nordisk concluye que si la población adulta con obesidad en España reduce su peso en un 15%, el país podría ahorrar aproximadamente 8.000 millones de euros (U$8,6 mil millones de dólares) en costos sanitarios en un período de diez años. Además, esta pérdida de peso disminuiría hasta en un 56,4% el riesgo de desarrollar enfermedades asociadas a la obesidad.
En 2022, el gasto sanitario derivado del sobrepeso y la obesidad alcanzó los 25.700 millones de euros anuales en España, representando el 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB). Según los expertos reunidos en la jornada «Obesidad: de un presente que nos afecta a todos al futuro que podemos construir juntos» , organizada por Novo Nordisk, una reducción sostenida del 15% en el peso de aproximadamente 5.490.000 personas con obesidad en el país podría traducirse en un importante alivio financiero para el sistema de salud.
El estudio, publicado en la revista Advance in Therapy, evalúa el impacto clínico y económico de una pérdida de peso significativa a largo plazo. Los resultados indican que una reducción del 15% en el peso corporal podría disminuir en un 56,4% los casos de apnea del sueño, en un 39,2% los de diabetes tipo 2, en un 20,2% los de asma y en un 18,7% los de hipertensión.
Actualmente, el 22% de la población española padece obesidad, lo que convierte al país en uno de los más afectados de Europa. A nivel global, entre 1990 y 2021, el número de personas con sobrepeso y obesidad aumentó de 929 millones a 2,6 mil millones. De mantenerse esta tendencia, se estima que el 60% de la población adulta podría padecer obesidad en 2050.
En comparación con otros países de la Unión Europea, España supera los medios en costos sanitarios por obesidad, que se sitúa en un 1,96% del PIB. La Dra. Mar Malagón, presidenta de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), enfatizó la necesidad de adoptar enfoques multidisciplinares en la prevención y tratamiento de la obesidad. Entre las estrategias mencionadas destacan los cambios en el estilo de vida, la farmacoterapia y la cirugía bariátrica.