Reducir el costo de los gimnasios podría impulsar la salud y la economía
Reducir el costo de los gimnasios podría impulsar la salud y la economía, según un estudio de la Health & Fitness Association (HFA). El informe, realizado en 10 mercados internacionales, señala que eliminar barreras financieras para el acceso a gimnasios y centros de ejercicio estructurado podría generar beneficios significativos en salud, cohesión social y economía.
Según el informe Reversing the Physical Inactivity Crisis – Fitness Affordability as Strategic Policy, los clientes de gimnasios son un 56% más propensos a cumplir con las recomendaciones de actividad física de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en comparación con quienes no asisten a estos espacios. Además, los usuarios reportan mayor satisfacción con su vida y confianza en sus comunidades.
A pesar de estos beneficios, el 61% de los no clientes identificó el precio como el principal obstáculo para unirse a un gimnasio. El estudio también incluyó un análisis de elasticidad de precios, indicando que una reducción del 10% en las tarifas podría incentivar la participación de hasta un 14% de los no clientes actuales. Este ajuste traería impactos positivos en distintos ámbitos:
- Salud pública: Un retorno de inversión de entre 1.5x y 4x gracias a la disminución de enfermedades crónicas y una mejora en la productividad.
- Economía: Mayor consumo en el sector fitness y generación de empleo.
- Sociedad: Comunidades más activas, conectadas y satisfechas con su calidad de vida.
El estudio, desarrollado en conjunto con Portas Consulting, incluyó encuestas a más de 11,300 adultos en Australia, Canadá, Alemania, Irlanda, Japón, Nueva Zelanda, Arabia Saudita, Singapur, España y Estados Unidos. La HFA insta a los responsables de políticas a integrar medidas de accesibilidad económica en sus estrategias de promoción de la actividad física, reconociendo el papel clave del sector fitness en la salud global.