Programa Mugiment para lograr una sociedad más activa

Con el objetivo de combatir el sedentarismo y adquirir hábitos que mejoren la salud, una veintena de municipios vascos cuenta con servicios de orientación que permiten derivar a personas que no realizan ejercicio físico hacia distintos servicios deportivos que son parte del programa Mugiment, una iniciativa impulsada por los departamentos de Cultura y Salud del Gobierno Vasco.

A través de esta propuesta no solo los ambulatorios, sino también los servicios sociales y las escuelas, se encargan de identificar a las personas inactivas y de derivarlas a los servicios de orientación. A partir de ahí son atendidas, si lo requieren, por un experto conocedor de los recursos deportivos disponibles en el entorno.

“El orientador le ayudará a convertirse en una persona activa en función de los recursos existentes, sus intereses y sus necesidades”, explican los consejeros del programa. Si bien es una propuesta pensada especialmente para las personas con problemas de salud, está abierta a toda la población y es de gran utilidad para integrar a personas en riesgo de exclusión.

Entre los objetivos de Mugiment, también se destaca romper la brecha de género existente en relación a la práctica deportiva, ya que son más las mujeres inactivas que los hombres. Asimismo, se creó la «Guía para ser una persona activa», que ofrece consejos para favorecer la actividad física y pone de relieve sus beneficios. Son ayudas enfocadas en cuatro rangos de edad: 0-5 años, 6-17 años, 18-65 años y más 65 de años.

Para más información visitar https://mugiment.eus/es/c

Compartir esto