No hay evidencia que respalde el ranking de la SADI que acusa a los gimnasios de ser lugares de riesgo de contagio de Covid-19.
No existe evidencia que respalde el ranking de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) que ubica a los gimnasios en el séptimo puesto de los lugares de mayor riesgo de contagio de Covid-19. Las afirmaciones se basan en teoría y no en datos concretos sobre cantidad de brotes de coronavirus originados en instalaciones deportivas y de fitness.
En su informe, la SADI aduce que el peligro en gimnasios se presenta por una combinación de un ambiente mal ventilado, con respiraciones profundas y dificultades para el uso del barbijo. “En un gimnasio, con el calor, la gente se saca el barbijo, se seca la transpiración, se toca la cara y el riesgo es muy alto», asegura Elena Obieta, infectóloga de SADI.
“Este ranking difundido irresponsablemente por la prensa nacional solo genera miedo y confusión en la gente, lo cual hace más difícil la recuperación del sector. Pero no está basado en un relevamiento comparativo de número de casos, sino en teoría que los hechos ya han probado errada”, explica Guillermo Vélez, editor de Mercado Fitness.
Según el ranking en cuestión, un recital o una fiesta en la playa ocupan el primer puesto (1), seguidos por los encuentros en bares (2), las reuniones familiares a puertas cerradas (3), los restaurantes (4), los hospitales (5), los lugares de culto (6), los deportes de contacto (8), los viajes en avión (9) y los viajes en medios urbanos como colectivos o trenes (10).
Sin embargo, la teoría en la que basa sus afirmaciones este ranking se contrapone a la evidencia práctica corroborada por numerosos estudios internacionales realizados por prestigiosas organizaciones, específicamente en el ámbito de gimnasios, que corroboran el bajísimo nivel de contagios de Covid-19 que existe en estas instalaciones.
Por citar solo algunos: con datos de 115 millones de visitas a 4.360 gimnasios europeos el informe THINK Active elaborado por la Universidad Sheffield Hallam, del Reino Unido, y de la Universidad Rey Juan Carlos, de España, asegura que la tasa promedio de infección por Covid-19 en gimnasios de Europa es de 1,12 por cada 100.000 visitas.
En una conferencia de prensa en el mes de diciembre, el gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, compartió datos oficiales que indican que del total de contagios de Covid-19, solo el 0,06% se produjo en el ámbito de gimnasios, mientras que el 73,84% ocurrió en reuniones sociales y en entornos familiares.
En la misma línea, un estudio del Grupo Consultivo de la Universidad de Oregon, de Estados Unidos, afirma que los gimnasios presentan un riesgo menor de contagio de Covid-19 que otros lugares, como bares y restaurantes. Por eso, el Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado (CDPHE) excluyó a los gimnasios de los últimos cierres.
Consultado sobre el polémico informe de la SADI, Guido Miguez, director de la cadena de gimnasios ONFIT, dice: “Los gimnasios estamos trabajando seriamente bajo estrictos protocolos que están orientados a eliminar toda posibilidad de contagio. Nuestros usuarios lo saben, porque viven en carne propia la seguridad de nuestros protocolos”.
En la misma línea, Marcos Aguade, presidente de la Cámara de Gimnasios de Córdoba, dice: “Nuestros usuarios nos han demostrado agradecimiento por la limpieza de los gimnasios y por la prolijidad con la que hemos implementado los protocolos. Además de ser seguros, somos necesarios para ayudar a las personas a conservar su salud”.