Los trabajadores españoles prefieren el fitness y el bienestar como retribución flexible antes que un aumento de sueldo

Los trabajadores españoles prefieren el fitness y el bienestar como retribución flexible antes que un aumento de sueldo

Los trabajadores españoles prefieren productos relacionados con el fitness, la salud física y mental y el bienestar, como método de retribución flexible, antes que un aumento de sueldo. Así lo señaló el 67,2% de los empleados encuestados, que eligieron esa opción en vez de un extra de 2000 euros, según un informe elaborado por la firma Cobee.

Junto a los tradicionales beneficios como seguro médico, guardería, comida o transporte, empiezan a demandar otros como “la movilidad compartida, plataformas de psicología o entrenamiento online, coaching, Netflix o Spotify”, explica el informe redactado por la fintech española, que enfatiza la importancia de la salud para los trabajadores.

Tras la pandemia, el 54% de los encuestados aumentó su interés por contratar un seguro de salud y el 52,5% considera muy importante que su empresa le ofrezca un seguro de salud. “Demandan coberturas eficaces que los protejan de cualquier dolencia, no solamente del Coronavirus. Los cheques transporte o el ticket restaurante pasaron a un segundo plano”.

“Este informe está muy orientado a los beneficios del empleado como parte de su Salario Emocional. El servicio que nosotros ofrecemos a las empresas tiene un componente de beneficio y de atraer/retener talento que es uno de los objetivos de las empresas”, comenta Miguel Apellaniz, director de alianzas para Hispanoamérica de Gympass.

“Lo que brindamos -sostiene- es un acceso ilimitado a más de 50 mil gimnasios y estudios de fitness en más de 12 países y también a más de 50 aplicaciones segmentadas por país sobre salud mental, mindfulness, psicólogos online 1 a 1, rutinas de entrenamiento en casa, nutrición y una aplicación específica para dejar de fumar”.

Apellaniz comenta que Gympass pasa de ser de un beneficio de fitness a un beneficio de wellness, apuntado al bienestar. “Como dice nuestro lema, nuestra nueva misión es hacer que el bienestar sea universal y accesible para todas las personas, por eso ofrecemos planes segmentados desde un precio muy bajo que varía dependiendo de cada país”, añade.

“La idea -sostiene- es que todos los empleados, desde operarios de una planta hasta los directivos puedan elegir un plan según el perfil de gimnasio, estudio o aplicación que quieran utilizar. Si bien una parte de Gympass es ser un beneficio para los empleados, nuestra premisa es que esto sea un beneficio para las empresas”, afirma el ejecutivo.

“Nuestro objetivo principal es aquellos que no hacen actividad física, comiencen a ejercitarse”, remarca. “Gympass invierte cada vez más para tener una población más saludable física y emocionalmente. Y en pandemia, el bienestar emocional ha sido uno de los puntos más demandados por nuestros clientes”, concluye.

Compartir esto