La salud y el fitness aportan U$91.220 millones anuales al PIB mundial

La salud y el fitness favorece U$91.220 millones de dólares al año al Producto Interior Bruto (PIB) mundial. Deloitte en colaboración con International Health, Racquet and Sportsclub Association (IHRSA) informaron que Suecia con el 34% por ciento y Estados Unidos con el 30% son los mercados de fitness más consolidados.

Deloitte utilizó datos relacionados con las tendencias de envejecimiento, nivel de obesidad, porcentaje de actividad insuficiente, el PIB per cápita, el gasto en salud como porcentaje del PIB, y la renta disponible per cápita.

A Suecia y Estados Unidos le siguen los mercados de fitness de Reino Unido y Australia con un 23% respectivamente y Alemania con un 22%. Mientras que el mercado de Hong Kong tiene un 8% de rápido crecimiento, seguido de Singapur con un 7%, y Japón y China con un 6% respectivamente.

Por último, aquellos con las cifras más bajas de desarrollo fueron India con un 0,2%, Tailandia y Vietnam con 0,7% respectivamente, y Malasia con 1,5%.

“La industria no solo emplea a millones de personas en todo el mundo y genera miles de millones en valor agregado al PIB, sino que también tiene una influencia increíblemente positiva en los resultados de salud. Al hacerlo, la industria ahorra colectivamente miles de millones en costos de atención médica y beneficios de productividad”, destaca el informe.

Incluso, los autores del informe realizaron entrevistas para analizar algunos de los problemas actuales con el gobierno y la industria. En este sentido plantean que los gobiernos ven la membresía en un gimnasio como una «actividad recreativa en lugar de una inversión en salud». Por ejemplo, en Reino Unido, la membresía de un gimnasio tiene un 20% de IVA, y en Bélgica el uso de instalaciones deportivas tiene una tasa del 6%.

Los 46 países y territorios seleccionados para el estudio son Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hong Kong SAR – China , Hungría, India, Indonesia, Irlanda, Italia, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, China (PRC), China Taipei, Colombia, Costa Rica, Vietnam, Chipre, República Checa,  Japón, Malasia, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Tailandia y Reino Unido.

El informe se publicó el jueves 23 de junio en nombre de Global Health and Fitness Alliance y puede descargarse aquí.

Compartir esto