Growl lanza su plataforma de boxeo y fitness
La startup Growl, con sede en Austin y París, lanza su plataforma de boxeo y fitness. Además, la empresa cerró una ronda de financiamiento inicial de U$4,75 millones de dólares, recibiendo apoyo de inversores de capital de riesgo y atletas de renombre como Ciryl Gane, Gaël Fickou y Julien Marchand.
La inversión también proviene de empresas como Skip Capital, Teampact.ventures y Kima Ventures. La startup tiene como objetivo democratizar el acceso al entrenamiento de boxeo, llevando la experiencia de nivel profesional directamente a los hogares de los usuarios a través de una plataforma interactiva impulsada por inteligencia artificial.
El producto principal de Growl se destaca por integrar tecnologías avanzadas, como proyección de alta resolución, inteligencia artificial de vanguardia y seguimiento de movimiento 3D con múltiples cámaras. Además, utiliza Unreal Engine para incorporar juegos interactivos a los entrenamientos, creando una experiencia de ejercicio inmersiva que incluye un entrenador virtual de tamaño real que brinda retroalimentación personalizada en tiempo real.
Growl no solo está centrado en el boxeo, sino que ofrece una gama diversa de ejercicios como entrenamiento de fuerza, yoga y flexibilidad, adaptándose a diferentes niveles y objetivos de fitness, con un enfoque para usuarios de 10 años en adelante. Además, Growl entra en un mercado global de fitness que mueve U$322 mil millones, con especial énfasis en el mercado estadounidense de U$110 mil millones.
En esta línea, Léo Desrumaux, director ejecutivo y cofundador de Growl, comparte una motivación personal detrás del proyecto: “Me encontré a mí mismo a través de los deportes de combate. De repente, me di cuenta de que no estaba hecho de cristal, que podía recibir un golpe, pero también devolverlo”.
El dispositivo Growl se ofrecerá a través de un plan de suscripción mensual que incluye acceso familiar ilimitado, con precios aproximados de U$150 por mes en un plan de 48 meses o U$190 por mes en un plan de 36 meses. Las preventas se abrirán en abril de 2025.