En México los gimnasios suman servicios de bienestar
Los gimnasios dejaron de ser solo espacios para ejercitarse y se han convertido en centros de entretenimiento y relajación. En México, las cadenas como Sports World, Smart Fit y Sport City están en proceso de renovación de sus servicios e instalaciones a fin de captar más clientes y capitalizar las tendencias globales de deporte y bienestar, según publica el medio Expansión.
México es el segundo mercado de Latinoamérica, detrás de Brasil, con la mayor industria de gimnasios. De acuerdo con IHRSA, se estima que en ese país hay aproximadamente 12.800 gimnasios con alrededor de 4.3 millones de miembros, con una tasa de penetración por debajo del 4%. Anualmente, la industria genera ingresos por 1.800 millones de dólares.
La marca brasileña Smart Fit con más de 140 unidades, desembarcó hace siete años en México como un gimnasio tradicional con pesas y aparatos que ha evolucionado hacia la incorporación de clases dirigidas de box, yoga y entrenamiento funcional, entre otras propuestas, además de sumar servicios de spa y masajes.
Sports World pasó de seis gimnasios a finales de la década de los 90 a 61 sedes. Las unidades no son como antes, aunque mantienen las disciplinas básicas con ciertas variantes y tecnología. La cadena comenzó a incorporar sesiones de meditación y actividades de bienestar y, a su vez, lanzó una nueva marca destinada al público millennial: LOAD. El nuevo concepto se enfoca en entregar experiencias fitness y wellness, además de ofrecer un sector equipado para la vida profesional, para encontrar proyectos en común con otros usuarios, socializar, leer y generar comunidad.
La cadena Sport City, que surgió en 1995, cuenta con 40 sedes en el país. Actualmente frenó su plan de expansión para enfocarse en las experiencias de los clientes. Sus nuevas unidades dejaron de lado el modelo tradicional de club deportivo para incluir en sus servicios clases dirigidas enfocadas en las experiencias. Además, la compañía tiene una plataforma con la que guía a sus clientes a través de distintas rutinas personalizadas, consultas de nutrición y experiencias para lograr los objetivos. Por ahora, la meta es consolidar este tipo de experiencias deportivas, para luego centrarse en la parte de infraestructura.
Fuente: expansion.mx