El uso de cubrebocas vuelve a ser obligatorio en gimnasios de Nuevo León

El uso de cubrebocas vuelve a ser obligatorio dentro de gimnasios en Nuevo León. Así lo informó la Secretaría de Salud de ese estado como medida para frenar el aumento de casos de Covid-19 con su nueva variante BQX. Desde el pasado lunes 12 de diciembre, esta medida es aplicada a todos los espacios cerrados.

En Nuevo León, el uso de cubrebocas seguía siendo mandatorio solo en escuelas, guarderías, hospitales, asilos y transporte público. Sin embargo, la obligatoriedad ahora alcanza a hoteles, farmacias, restaurantes, cines, centros comerciales, museos, salones de eventos, supermercados, gimnasios y centros nocturnos.

“En general, en el mes de diciembre baja la asistencia a los gimnasios, pero ahora con esta medida esa caída en el número de usuarios se acentuó”, explica Juan Carlos Serrano, dueño de Best Time Fitness. En este sentido, expresa su preocupación: “Esperábamos un mes de recuperación en enero próximo, pero se ve complicado”.

Según comenta Serrano algunos de sus usuarios tienen “una membresía activa pero prefieren no realizar ejercicios con cubrebocas dentro del gimnasio”. Tanto es así que, según este empresario, “de una semana a otra la asistencia cayó un 35% y la mayoría dejó de comprar planeas largos para optar únicamente por los mensuales”.

Por su parte, Dan López, presidente de la Asociación de Gimnasios Unidos del Estado de Nuevo León, cree que esta nueva disposición del Gobierno “tiene un fin recaudatorio ya que se empezó a ver la línea de chantajes y sobornos, cuando realmente nuestro rubro es de los que más aporta a estar saludables”.

En esta línea, el presidente de la Asociación argumenta que “por vía Federal no nos exigen el cubrebocas e incluso creen que esta medida es extrema. En esta época las enfermedades de este tipo siempre se incrementan”. En coincidencia, Serrano destaca “los contagios son pocos, pero las medidas muy drásticas”.

Nuevo León pasó de 27 casos diarios que se reportaban hace cuatro semanas a un promedio de 259, lo que indica que la tasa se incrementó 10 veces. A esto se suma el aumento en la demanda de testeos en los Centros de Salud estatal (de 899 a 2047 pruebas diarias), de las cuales el 13% arroja resultados positivos.

Compartir esto