La conexión social motiva a hacer deporte, según Strava

La conexión social es el principal motivador para hacer deporte, según Strava, la plataforma de entrenamiento. Basado en datos de miles de millones de actividades y una encuesta global a más de 5.000 usuarios, el informe anual Year In Sport: Trend Report refleja los hábitos y tendencias del ejercicio, destacando un cambio significativo hacia rutinas más equilibradas y orientadas a la conexión social.

El estudio reveló que los clubes de corredores están reemplazando a las discotecas como espacios de socialización. La participación en estas actividades grupales creció un 59 %, y más de la mitad de los encuestados afirmó haber hecho nuevos amigos a través del fitness.

Entre la Generación Z, casi 1 de cada 5 usuarios tuvo una cita con alguien conocido durante actividades físicas, reflejando la creciente preferencia por socializar fuera de los bares. Además, las actividades en grupos grandes generaron un aumento del 40 % en la duración promedio de los entrenamientos.

El auge del equilibrio sobre el agotamiento

En 2024, la percepción del ejercicio cambió hacia un enfoque más sostenible. Más del 20 % de los entrenamientos registrados en la plataforma fueron sesiones breves de menos de 20 minutos, mientras que los corredores de maratón incorporaron más días de descanso en sus rutinas, con un promedio del 51 % de días dedicados a la recuperación activa. Estas pausas no afectaron el desempeño: el 72 % de los objetivos de carrera y el 77 % de los de ciclismo fueron alcanzados.

Las actividades grupales también ganaron popularidad, con un crecimiento del 13 % en comparación con los entrenamientos en solitario, reflejando el valor de socializar durante las pausas.

A pesar de priorizar el equilibrio, los usuarios de Strava lograron superar límites. Los baby boomers y la generación X destacaron en kilometraje y récords como «Rey o Reina de la Montaña». En cuanto a las mujeres, lograron coronas en la plataforma un 20 % más que los hombres, mientras que el entrenamiento con pesas creció un 25 % entre ellas. Los hombres, por su parte, adoptaron nuevas prácticas como yoga y pilates, con un aumento del 15 % en publicaciones de videos de estas actividades.

Equipamiento y predicciones para 2025 según Strava

El informe también identificó los equipos más populares del año. Las zapatillas Nike Pegasus fueron las preferidas por los corredores, mientras que el Garmin Forerunner destacó para largas distancias. Además, se prevé que el azul será el color protagonista en los conjuntos deportivos del próximo año, aunque con divisiones generacionales: la Generación Z opta por calcetines altos, mientras que la X prefiere calcetines invisibles.

“La conexión social y la búsqueda del equilibrio están transformando el significado de un estilo de vida activo”, afirma Zipporah Allen, directora comercial de Strava. “Nuestra comunidad global demuestra que cada esfuerzo cuenta, redefiniendo lo que significa prosperar en el deporte», añade. Strava cuenta con más de 135 millones de usuarios en 190 países. Para acceder al informe completo visita aquí.

Share this post