El 93% de los empleados valora el bienestar al igual que el salario

El 93% de los empleados cree que el bienestar es igualmente importante que el salario, lo que supone un aumento significativo de 10 puntos año tras año, según el informe anual sobre el estado del bienestar laboral y personal 2024 de Gympass, publicado el 18 de octubre. El estudio evaluó a más de 5.000 empleados en todo el mundo. El informe explica que, cuando los empleados mencionan el "bienestar en el trabajo", se refieren a una concepción integral de este concepto. La mayoría de los trabajadores considera que todas las dimensiones del bienestar, desde el aspecto físico hasta el aspecto intelectual, influyen directamente en su productividad. En lo que respecta al bienestar físico, el 74% de los encuestados asegura sentirse en buena forma, y un 81% informa que mantiene una alimentación saludable. Además, un 73% considera que su calidad de sueño es adecuada. Los empleados coinciden en que su estado físico (99%), su calidad de sueño (98%) y su alimentación (99%) desempeñan un papel crucial en su bienestar general. Entre las conclusiones sobresalientes se encuentra que el 87% de los empleados estaría dispuesto a dejar su empleo si no se le brinda un enfoque en el bienestar del personal. A la hora de buscar su próximo trabajo, el 96% de los empleados afirma que solo considerará empresas que prioricen el bienestar de los empleados, en comparación con el 73% que compartía esta opinión en 2022. Los empleados reconocen que preocupaciones como problemas financieros los distraen y que la calidad del sueño afecta negativamente su concentración. Los trabajadores son enfáticos al afirmar que necesitan sentirse bien para desempeñarse en su trabajo de la mejor manera posible. Por lo tanto, buscan activamente empleadores que fomenten un ambiente propicio para su bienestar. Para solicitar el informe completo visite aquí. Gympass es una plataforma de bienestar corporativo que ofrece una red de gimnasios, estudios, clases, entrenadores personales y aplicaciones de bienestar para los empleados. Esta compañía brinda servicios a más de 15.000 empresas.

El gasto en bienestar está asociado con la felicidad y la longevidad

El gasto en bienestar está asociado con la felicidad y longevidad, según un estudio publicado por el Global Wellness Institute (GWI). El trabajo asegura que por cada aumento de U$ 844 dólares al año en gastos de bienestar, los niveles de felicidad crecen un 7%; y por cada gasto de U$ 769 per cápita, la esperanza de vida aumenta 1,26 años. El estudio, publicado el 1 de noviembre pasado, tiene más de 40 páginas y fue escrito por las investigadoras del GWI, Katherine Johnston y Ophelia Yeung. La investigación propone una política de bienestar que invita a adoptar a los gobiernos, funcionarios públicos, empresas y la comunidad en su conjunto. Al respecto, Johnston menciona: “En comparación con la sustentabilidad, que ha sido un tema de debate por tanto tiempo al hablar sobre políticas públicas, es sorprendente que nadie haya hablado sobre el bienestar como una categoría de política integral y transversal en los círculos gubernamentales”. En esta línea, Johnston asegura que la salud de las personas y la salud del planeta “van de la mano”. La política de bienestar se refiere a siete dimensiones: bienestar en el entorno construido, trabajo, turismo, alimentación saludable, actividad física, bienestar mental, medicina tradicional y complementaria. Para este estudio se utilizaron datos de los informes de economía de bienestar de GWI , que miden el gasto en bienestar en más de 200 mercados; la encuesta mundial de Gallup que mide la felicidad global; y datos del Banco Mundial sobre la esperanza de vida nacional y los niveles de ingresos. Por otro lado, un próximo informe técnico de GWI buscará ampliar los resultados y analizará las relaciones entre el gasto en cada sector del bienestar como, por ejemplo, actividad física, alimentos saludables o bienestar mental, y su vinculación con la salud y la felicidad. Acceda aquí para descargar el informe.