La marca de equipamientos de fitness ecológico SportsArt participará en el Simposio «Fuerza, Potencia y Velocidad 2023» de la Universidad de Costa Rica. El evento se llevará a cabo el 24 de noviembre en las instalaciones deportivas de la Escuela de Educación Física UCR Sabanilla.
Para este evento se instalarán equipos de fitness ecológicos, que muestran en pantalla cuánta electricidad es generada por el usuario y también lo educan sobre el beneficio que esto representa para el planeta en términos de kilogramos de CO2 no emitidos, litros de combustible no consumidos, árboles no talados, entre otros aspectos.
Este simposio comenzará a la 1:00 pm (hora de Costa Rica) con la conferencia de Jaime Fairfoot, director de Ventas y Desarrollo Comercial en América Latina de SportsArt, quien hablará sobre el rendimiento global de las principales universidades en el ámbito de la ecología y el fitness.
A las 2:15 pm, el staff de la Maestría en Movimiento Humano presentará exposiciones relacionadas con el entrenamiento de fuerza y potencia en disciplinas como powerlifting, triatlón, fútbol, pliometría aplicada al voleibol, entrenamiento táctico y mountain bike, entre otros.
Finalmente, a las 4:10 pm se llevará a cabo una conferencia a cargo del PhD Walter Salazar sobre el entrenamiento de un campeón del mundo. «Este evento será transmitido en vivo y planeamos extenderlo a toda América Latina y España a través de las redes sociales», explica Fairfoot.
Asimismo, considera que Costa Rica es “líder mundial en sostenibilidad”. Fairfoot explica que “este país ha elaborado un plan detallado para descarbonizar su economía antes de 2050. Hoy más del 98% de la energía de Costa Rica se produce con fuentes renovables, y la cobertura forestal alcanza más de 53% del territorio”.
«En SportsArt -prosigue Fairfoot- nos complace ofrecer productos con tecnología neutra en carbono al mundo. Especialmente celebramos este trabajo para que la energía se convierta en electricidad y podamos reducir la huella de carbono en las universidades».
Aquellos interesados en inscribirse al simposio -que tiene cupo limitado- pueden hacerlo a través del correo electrónico [email protected]