Imponente manifestación de unión por parte de los gimnasios de Uruguay

unidos por la vida uruguay manifestacion
Bajo el lema #unidosporlavida (Unidos por la Vida), gimnasios, estudios de yoga y pilates, natatorios, escuelas de danza y clubes deportivos de todo Uruguay realizaron ayer desde las 18 horas caravanas en automóviles y marchas a pie en los 19 departamentos del país pidiendo la reapertura del sector y que el Parlamento trate el proyecto de ley presentado para que la actividad física sea declarada esencial.

Según explica Diego Pérez, vicepresidente de la Cámara Uruguaya de Gimnasios y Afines (CUGA), el objetivo de la movilización de Unidos por la Vida fue promover la importancia de la actividad física para la salud y el impacto positivo que tiene especialmente en un contexto como el actual de emergencia sanitaria. “La situación del sector es cada vez y el Gobierno debe saberlo”, destaca.

 

“Fue un hecho histórico –prosigue-, un país entero unido por una misma causa. Los 19 departamentos movilizados con un único fin: apoyar la actividad física y la salud. Queremos que nos permitan abrir para contribuir desde nuestro lugar, respetando los protocolos, a mejorar la salud de la población y ayudar al Gobierno en la lucha contra esta pandemia”.

Por su parte, Anahí Arvelo, de Infit Gym, dice: “Solo mostrando nuestra unión podríamos hacernos escuchar. Y ayer sentimos la fuerza de estar unidos. El mío fue el auto insignia de la columna de Montevideo, al recibir los videos de todo el país no puede aguantar la emoción y me puse a llorar. Y entonces supe que lo habíamos logrado: estábamos unidos por la vida”.

En la opinión de Andrea Martínez, del gimnasio Forma, “es la primera vez que se está haciendo algo en Uruguay sin miedo a decir lo que sentimos y necesitamos. Se hizo muchísimo ruido, pero de forma ordenada. Como colegas nos unimos mucho en este reclamo, así que esperamos que nos escuchen, que nos permitan abrir y que nos consideren como lo que somos: agentes de salud”.

“La movilización nos dio visibilidad como gremio. Una de las consignas era lograr que nos permitan trabajar porque nuestro servicio es esencial y exigimos que se nos trate con la importancia que merece nuestro rubro y que se apruebe la ley de esencialidad que ya está en el parlamento”, explica Pablo Acuña, del Tao Gym de Punta del Este.

Rafael Etchechury, de los gimnasios City Fitness de Montevideo, participó de la marcha a pie por avenida 18 de Julio que finalizó en Presidencia. “Al llegar hicimos una entrega simbólica de las llaves de nuestros gimnasios cerrados para que el Gobierno se haga cargo de los gastos, las deudas y las pérdidas que sus malas decisiones han provocado”, remarca.

“La unión hace la fuerza y Uruguay demostró ayer en una jornada histórica para el sector de la salud y la actividad física estar a la altura de las circunstancias”, añade Gustavo Méndez, propietario del gimnasio Yes de Maldonado. Desde el sector tienen las expectativas puestas en lograr una autorización de reapertura para este lunes 24 de mayo.

Y ayer, las declaraciones públicas del presidente Luis Lacalle Pou no hicieron más que alentar esas expectativas. “Desde mi punto de vista personal, el tema de los gimnasios hay que estudiarlo. Todos sabemos que el deporte es salud…. De todas las actividades que no se están pudiendo realizar, esa es una de las que tenemos que volver en estos días”, dijo ayer a la prensa.

Compartir esto