Gimnasios del Reino Unido apoyan programa de salud laboral
Gimnasios del Reino Unido apoyan la iniciativa Keep Britain Working, un programa del gobierno británico que busca mejorar la salud laboral, reducir bajas por enfermedad y aumentar la inclusión de personas con discapacidad en el trabajo. Entre las cadenas que participan están PureGym y The Gym Group, además de la plataforma de bienestar Wellhub.
La iniciativa, basada en el informe independiente Keep Britain Working, propone pasar de un modelo donde la salud en el trabajo depende casi exclusivamente del individuo y del NHS, a uno de responsabilidad compartida entre empleadores, empleados y servicios de salud. El objetivo es prevenir enfermedades, facilitar la reincorporación laboral y aumentar la participación de personas con discapacidad, creando un estándar voluntario de salud laboral certificado que se implementará en 2029.
En esta línea, Clive Chesser, CEO de PureGym, declara: “Con uno de cada cinco trabajadores en el Reino Unido fuera del empleo por motivos de salud, damos la bienvenida a la revisión Keep Britain Working». Al mismo tiempo, destaca: «Buscamos no solo apoyar a nuestros empleados, sino también a miles de trabajadores en todo el país para mejorar su bienestar”.
En septiembre, PureGym lanzó un paquete de bienestar para sus entrenadores personales, incluyendo acceso a médicos online 24/7, terapias, fisioterapia presencial y apoyo financiero. Por su parte, Will Orr, CEO de The Gym Group, también expresa su compromiso: “Apoyamos la iniciativa Keep Britain Working y compartimos cómo creamos entornos laborales saludables e inclusivos, que además fortalecen nuestro crecimiento y oportunidades dentro del sector fitness”.
El informe independiente “Keep Britain Working”, liderado por Sir Charlie Mayfield, revela que más de uno de cada cinco adultos en edad laboral está fuera del mercado laboral por motivos de salud, con un costo anual de £212.000 millones (U$279 millones de dólares) para la economía del Reino Unido, equivalente al 7% del PIB. Además, el informe identifica problemas persistentes como la cultura de miedo en el lugar de trabajo, la falta de sistemas de apoyo consistentes y barreras estructurales para personas con discapacidad.
El documento propone tres medidas principales: Healthy Working Lifecycle (establecer prácticas que reduzcan bajas por enfermedad, mejoren la reincorporación y promuevan la inclusión laboral de personas con discapacidad); mejor provisión de salud laboral (garantizar acceso a servicios de bienestar y apoyo médico eficaces y asequibles) y Workplace Health Intelligence Unit (unidad de datos que recopile información para orientar incentivos y certificar buenas prácticas en los lugares de trabajo).
Con la participación de más de 60 empresas, incluyendo firmas como British Airways, Google UK y Tesco, el gobierno espera generar evidencia sobre las estrategias más efectivas para mejorar la salud laboral y aumentar la productividad. El informe, que se puede leer aquí, estima que, con un enfoque integral, se podrían reintegrar al mercado laboral hasta 2 millones de personas, mejorar la salud de los trabajadores y reducir la presión sobre el NHS.





