FAMEDEP llamó a los municipios libres de virus a que pidan autorización para permitir algunas prácticas deportivas

La Federación Argentina de Medicina del Deporte (FAMEDEP) les pidió a todas las autoridades municipales, a través de un comunicado, que permitan la reactivación de algunas prácticas deportivas en cuanto les sea posible. Con esto, la entidad busca promover la salud física y psíquica, y disminuir el impacto del sedentarismo.

 

“FAMEDEP muestra su interés en acompañar el desarrollo de intervenciones en prevención de una práctica física adecuada, para ser implementadas como políticas de salud nacional y regional a fin de promover la salud durante el confinamiento prolongado”, reza el documento.

 

La Federación plantea tener en cuenta las diferentes realidades en el país en cuanto a los casos de personas infectadas con coronavirus, y que en aquellas localidades libres de pandemia se tomen las medidas de higiene y control necesarias para autorizar a la población a retomar el ejercicio físico.

“En el caso de ámbitos públicos, se propone que el municipio responsable defina turno de uso de los mismos para evitar la aglomeración de personas, considerando el domicilio y el espacio disponible para que puedan estar bien distribuidos”, sugiere la federación presidida por el médico Fabio Cittá.

 

El comunicado pone énfasis en la práctica de deportes: “Cumple un rol social muy importante que no puede ser reemplazado por la actividad física vigorosa en el hogar, el cual sigue siendo un herramienta útil aunque no suficiente para los individuos y la sociedad en su conjunto”.

 

Uno de los ítems abordados es la importancia del entrenamiento vigoroso durante la pandemia: “Es esencial las intervenciones, en común acuerdo con las políticas de salud actual, para reducir la gravedad de las infecciones por COVID-19 (…). La actividad física regular moderada/ alta mejora el sistema inmunitario”.

 

También destaca el texto el bienestar psíquico y anímico que produce el entrenamiento: “La actividad física le da a la gente la oportunidad de divertirse, disfrutar del aire libre, mejorando la autoestima, disminuyendo el estrés, la ansiedad y la depresión, llegando a promover una norma de conducta social saludable”.

 

Por último, FAMEDEP recuerda en su comunicado que hay deportistas de alto rendimiento que “llevan mucho tiempo de construcción desde lo físico, psíquico y técnico”,  y que en este confinamiento “pueden perder drásticamente lo logrado por no poder realizar el gesto deportivo específico que necesitan entrenar”.

Compartir esto