“Esperamos alcanzar la normalidad en 6 a 12 meses”, dice Edgard Corona, CEO de Smart Fit

Smart Fit, la mayor cadena de gimnasios de América Latina, ha logrado recuperar hasta ahora entre 60 y 70% de su base de clientes anterior a la pandemia. Su CEO y fundador, Edgard Corona, confía en que a medida que avance la vacunación, la realidad será otra.
“Prevemos alcanzar la normalidad entre los próximos 6 a 12 meses”, sentenció.

Esta cadena tiene en la actualidad 976 gimnasios abiertos (753 propios, 223 franquicias), en los que presta servicios  a 2,1 millones de usuarios. Más de la mitad de esos gimnasios -557- están en Brasil y su segundo mercado en relevancia es México, donde tienen 183 unidades. Las restantes 236 están en otros países de la región.

“El plan que entregamos a los inversores contempla la apertura de entre 170 y 200 gimnasios por año. De modo que, en cinco años, tenemos que alcanzar las 2000 unidades en Latinoamérica, lo que significará atender a unos 7 a 8 millones de clientes”, dijo Corona, en declaraciones exclusivas a Mercado Fitness.

En una extensa entrevista con Guille Vélez, Corona cerró el ciclo “Hay luz al final del túnel”, patrocinado por Life Fitness. “Como aun no alcanzamos los niveles de vacunación necesarios para lograr el efecto de rebaño, la gente aún tiene que entrenar con tapabocas y eso genera desconfianza. Pero en unos meses más, la realidad será otra”, opinó.

La realidad del sector es distinta en cada país. “Los países con mejor desempeño económico están lógicamente mejor. Chile, cuya economía depende de commodities –como el cobre, por ejemplo, está mejor que Perú, que depende más del turismo. Colombia está mejor que México. Y en Brasil, la recuperación económica es fuerte”, destacó Corona.

Respecto de la exitosa salida a la Bolsa de Valores de Smart Fit, ocurrida en julio pasado, el empresario señaló: “Creo que le da visibilidad al sector y otra dinámica a nuestra compañía. Tenemos que contarles cada mes a nuestros accionistas lo que estamos haciendo, porque eso se refleja en el precio de nuestras acciones, y trabajar en el largo plazo”.

El futuro de Smart Fit, según Corona, es latino. “Estados Unidos es una historia en la que aún no pensamos, porque tenemos que desarrollar esta región. El 4 o 5% de penetración que tenemos es bajo, y creo que en parte se debe a la falta de oferta de servicios, a un precio que el ingreso per cápita promedio de la región permita pagar”, añadió.

El crecimiento del Grupo Bio Ritmo, del cual Smart Fit es parte, contempla además la apertura de más unidades –propias y franquiciadas- de su modelo de microgyms. Este grupo cuenta actualmente con cinco tipos de pequeños estudios especializados: Racebootcamp, Vydia Yoga, Jab House, Tonus Muscle Lab, NOS Treino y Torq Cycle.

Compartir esto