En Toluca solicitan que los gimnasios sean considerados actividad esencial
Propietarios de los gimnasios de Toluca exigen que su servicio sea declarado esencial. El argumento principal es que existen numerosos estudios en todo el mundo que confirman que el ejercicio físico regular previene enfermedades y fortalece los sistemas inmunológico, linfático y cardiopulmonar. Actualmente, el Estado de México se encuentra en semáforo rojo.
«Sabemos que las personas con Covid-19 que realizan ejercicio tienen 30% menos probabilidades de sufrir síntomas agudos», resalta José Luis Espinal Mejía, dueño de MrFitMx. «El rezago en política y fomento de la salud física en México, que tiene uno de los mayores índices de obesidad del mundo, nos compromete a cuidar a las personas», agrega.
La difícil situación que atraviesa el sector en México impulsó la conformación de gremios que buscan tener una voz común y que “están haciendo grandes esfuerzos», dice Espinal Mejía. La Asociación de Gimnasios y Clubes y la Unión de Gimnasios del Estado de México intervinieron en el desarrollo de los protocolos de bioseguridad que los gimnasios usan hoy.
El impacto económico para la industria del fitness ha sido enorme. «Un 30% de los gimnasios ha quebrado. Esto deriva en pérdidas de empleo, patrimonio y espacios de salud», dice Espinal Mejía. En 2018, la AMEGYC tenía registro de casi 13 mil gimnasios. Hoy la entidad estima que alrededor de 4 mil han quebrado y con ellos unos 40.000 empleos directos y 120.000 indirectos.
«No sentimos que las autoridades nos estén considerando con el mismo respeto y reconocimiento que nosotros les tenemos. Somos aliados de la salud y nos han mantenido cerrados la mayor parte de la pandemia, sin recibir un solo apoyo económico o de cualquier tipo», agrega Espinal Mejía. «Es insostenible para los que tenemos invertido nuestro patrimonio en este rubro», dice.
El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, anunció que continuarán en semáforo epidemiológico color rojo debido a los índices de contagios y personas hospitalizadas por Covid-19, que son los más altos en lo que va de la pandemia. Por este motivo, están suspendidas todas las actividades económicas no esenciales hasta el 31 de enero.