En San Salvador de Jujuy se dio marcha atrás con la segunda reapertura de gimnasios

En San Salvador de Jujuy se dio marcha atrás con la segunda reapertura de gimnasios. La decisión fue producto de un informe que realizó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) provincial, en el que se argumentó que los gimnasios son un lugar de alto riesgo de contagio de COVID-19 según la Asociación Médica de Texas.

“Íbamos a abrir ayer, habíamos presentado de nuevo todas las notas y protocolos necesarios, pero a partir de que el gobierno provincial compartió en sus redes un gráfico realizado por la Asociación Médica de Texas, el intendente Raúl Jorge indicó que se diera marcha atrás con el regreso”, explica Gustavo Caliva, presidente de la Cámara de Gimnasios de Jujuy.

En la misma ciudad, a principios de julio se conoció que una persona con coronavirus asistió al gimnasio New Life y no contagió a nadie en todo el tiempo que estuvo entrenando allí, pero sí lo hizo fuera de las instalaciones. “Se les hicieron tests a todos los socios, a un profesor y a la dueña, y se comprobó que no fueron infectados”, remarca Caliva.

“Esto me afecta para mal, ya que no soy propietaria de un lugar sino que alquilo. Para mi paz, y pensando en el otro, estoy viendo de cerrar el gimnasio momentáneamente hasta que la situación mejore o den algo más seguro. No podemos abrir y cerrar, es una inversión de mucho dinero y tiempo”, comenta Abi Varela, dueña de Master Team Gym.

Por otra parte, la Cámara de Gimnasios de Jujuy acordó hace dos meses una entrega de subsidios de $30 mil a 60 mil pesos para gimnasios con el Ministerio de Producción. La semana pasada, 56 centros de entrenamiento lograron firmar el acta de compromiso de pago por parte del Estado. Sin embargo, dichos subsidios todavía no fueron entregados.

“Me vi en la necesidad de presentar los papeles para el subsidio ya que soy madre soltera y el gimnasio es mi único medio de ingreso, y teniendo profes a mi cargo con varios meses sin cobrar, los intereses iban aumentando. Cuando surgió la posibilidad de acceder a un subsidio, presenté toda la documentación, y gracias a Dios salí beneficiada”, destaca Varela.

“Esto crea un pánico hacia nuestra industria. No solo peleamos contra el COVID-19 sino que debemos enfrentarnos también a la economía del pueblo, donde no sé si hoy está en sus prioridades asistir a un gimnasio. Y si encima el gobierno dice que los gimnasios somos un foco de contagio, se hace más difícil levantarse”, dice Juan Aguirre de J.A. Fitness.

Mientras tanto, en la provincia de Jujuy, esta semana autorizaron la reapertura de gimnasios y actividades deportivas al aire libre en la ciudad de Palpalá. Mientras que en Perico, a partir del 17 de julio, se podrán dictar clases de fitness grupal.

Compartir esto