En Perú imponen a los gimnasios mayores restricciones en el aforo

El repunte de casos de Covid-19 en Perú empujó a las autoridades a tomar nuevas medidas restrictivas. Entre ellas, los gimnasios se ven perjudicados con toques de queda en horarios nocturnos y mayores restricciones en la cantidad de personas que pueden recibir, las cuales dependen de la zona de riesgo de contagio en la que se encuentra cada ciudad.

Para las zonas de riesgo moderado hay inmovilización horaria desde las 23.00 hasta las 4.00 con un aforo del 40% para los gimnasios. En zonas de alto riesgo, la restricción horaria va de 21.00 a 4.00 un límite del 30% en la capacidad del gimnasio. Y, por último, para las zonas de riesgo muy alto la inmovilización comienza a las 19.00 hasta las 4.00, con un aforo del 20%.

Actualmente están en zona moderada Amazonas, Aycuchi, Huancavelica, Loteto, San Martín y Ucayali; en zona de riesgo alto están Lima metropolitana y Callao, Arequipa, Apurimac, Cajamraca, Cusco, Huanuca, la Libertad, Madre de Dios, Pasco, Moquegua y Tumbes; y en zona de muy alto riesgo Lima regiones, Ancash, Ica, Junín, Lambayeque, Pirua y Tacna.

Según explica Mizael Alva, dueño de Slym Gym de Lima, estas restricciones van a durar por lo menos hasta fin de mes. “Cada ciudad o departamento puede ir migrando de zona de riesgo, según las evaluaciones que harán las autoridades cada 15 días”, agrega.

“El argumento del Gobierno (para señalar a los gimnasios como posibles foco de contagio) está ligado a la falta de ventilación, al sudor y a la respiración. Además nos colocaron en la categoría de entretenimiento, cuando sabemos que somos salud», dice Mónica Astacio, propietaria de Templo Gym, situado en El Agustino, en Lima.

“Los gimnasios hemos abierto las puertas hace 20 días y ahora nos reducen el aforo. ¿Qué mensaje se les da a nuestros clientes? Además, no hemos logrado recuperar ni el 15% de lo que vendíamos antes”, dice Jaime Yzaga, gerente general de la cadena Sportlife.

Por su parte Gonzalo Angulo, propietario de Planet Fitness de Trujillo, señala: “Nos quitaron una hora de movilidad. Cerrábamos 20.30 para hacer la limpieza y desinfección. Esto tendrá un gran impacto económico dentro para el rubro”.

La mayoría de los gimnasios de Perú pudo retomar sus actividades el 14 de diciembre pasado después de una de las cuarentenas, sin interrupción, más largas del mundo. “Cuando reabrimos sabíamos que mucha gente aún mantendría la decisión de no asistir, pero hemos trabajado mucho en estas semanas para darles seguridad a nuestros socios”, destaca Astacio.

En el caso de Templo Gym, desde que reabrieron en diciembre han logrado recapturar a un 50% del número de usuarios que tenían en diciembre de 2019. En el caso de Planet Fitness, “tenemos menos clientes, pero pagando un precio más alto”, comenta Angulo.

Compartir esto