El uso de wearables y de aplicaciones de fitness tuvo un crecimiento del 30% en 2020

El uso de wearables y de aplicaciones de fitness experimentó el año pasado un crecimiento del 30% a nivel mundial, según el estudio Digital Market Outlook realizado por el portal de estadísticas Statista. La principal causa del crecimiento es el aumento de la demanda de las apps digitales y de wearables causado por la pandemia de COVID-19.

 

En Asia, este crecimiento se observa en India y en China. Este último país está a la cabeza del mercado, ya que la investigación de Statista estima que China tuvo ingresos en 2020 por U$ 6053,7 millones de dólares en ventas de wearables diseñados para hacer deporte. Además, los contenidos pagos de aplicaciones fitness generaron U$ 555 millones de dólares.

 

En India los números en el segmento de las plataformas de entrenamiento crecieron un 156%, sobre todo en la cantidad de descargas de estas apps durante este año. Según datos recopilados por MoEngage y Apptopia, en este país surgieron 58 millones de nuevos usuarios activos, es decir, un 84% más que el año anterior.

 

Con estos números, en el mercado indio los wearables generó ingresos por U$ 1923,3 millones de dólares, y las aplicaciones, U$ 278,4 millones de dólares. Por otro lado, Estados Unidos se encuentra en segundo lugar en volumen de ingresos: Statista calcula que obtuvo U$ 4056,1 millones de dólares en wearables y U$ 1269,9 millones de dólares en apps.

Los datos de Estados Unidos vienen respaldados por una encuesta de OnePoll realizada a mitad de 2020: según este relevamiento, el 74% de los estadounidenses utilizó al menos una aplicación de fitness durante la cuarentena, y el 60% disfrutó tanto de sus entrenamientos en casa que planea cancelar su membresía en el gimnasio para siempre.

 

En Europa, el crecimiento del sector de tecnología aplicado al fitness también creció. Por ejemplo, en Alemania el negocio de los wearables alcanzó U$ 526,2 millones de dólares en ingresos, mientras que las apps tuvieron U$ 94,7 millones. A su vez, en España los dispositivos sumaron ingresos por U$190,3 millones de dólares, y las apps U$78,3 millones.

 

En Latinoamérica, Brasil es el país donde los wearables tuvieron mayores ingresos con U$ 467 millones de dólares, y las aplicaciones U$ 45 millones. Luego viene México, donde el negocio de los wearables logró ingresos por U$260,2 millones de dólares, y el de las apps por U$ 27,2 millones. Finalmente, en Argentina se estima que el ingreso fue de U$86,5 millones de dólares en wearables, y U$11,7 millones en aplicaciones.

Compartir esto