El ejercicio reduce un 20% el riesgo de sufrir un infarto
El ejercicio físico de manera regular durante la infancia disminuye hasta en un 20% el riesgo de sufrir un infarto, incluso en personas sobrevivientes que ya los han enfrentado. Según señaló el jefe de la división de cardiocirugía del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” de la ciudad de México, Enrique Gómez Álvarez, al citar evidencia científica sobre la práctica de la actividad física para la salud del corazón.
“Estos padecimientos y muertes pueden prevenirse con medidas básicas al alcance de todas las personas, como integrar la ejercitación física regular y adoptar una alimentación balanceada rica en frutas, verduras y limitada en carnes, grasas, lácteos y sus derivados”, señaló el especialista.
En un comunicado, el profesional indicó que en México una tercera parte de las muertes son ocasionadas por enfermedades cardiovasculares, de las cuales la más frecuente es el infarto agudo de miocardio. Mientras que a nivel mundial, se trata de la primera causa de muerte según las cifras de la Organización Mundial de la Salud.
El síntoma cardinal de un infarto al miocardio es un dolor opresivo en el pecho que puede irradiarse o transmitirse hacia la mandíbula y el brazo izquierdo, y que en ocasiones suele confundirse con dolor en la boca del estómago.
El médico recomendó a la población no confiarse dado que la enfermedad cardiovascular que conduce al infarto es multifactorial. En ella influyen tabaquismo, predisposición genética, obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes e hipertensión.
Fuente: www.elbotiquin.mx