El ejercicio puede estimular la formación de nuevas neuronas

El ejercicio puede estimular la formación de nuevas neuronas (neurogénesis) en el hipocampo y favorecer la reconexión de sus circuitos, según un estudio realizado en ratones por la Universidad de Toronto (Canadá) y la Universidad de Kyushu (Japón). La investigación señala que esto ayuda a olvidar recuerdos traumáticos o relacionados con el consumo de drogas.

El estudio se centró en cómo la integración de nuevas neuronas en el hipocampo -una región clave para la formación de memorias vinculadas a lugares y contextos- influye en la capacidad de los ratones para olvidar recuerdos de miedo. Esta área cerebral produce diariamente nuevas neuronas en el giro dentado.

“Creemos que la neurogénesis facilita tanto la formación de nuevos recuerdos como su olvido, ya que la incorporación de neuronas nuevas genera conexiones frescas y puede eliminar las antiguas, dificultando la rememoración de eventos traumáticos”, explica Risako Fujikawa, profesora asistente de la Universidad de Kyushu.

En los experimentos, los ratones recibieron estímulos que generaban comportamientos similares al trastorno de estrés postraumático (TEPT), incluyendo miedo prolongado y ansiedad. Posteriormente, un grupo de ratones tuvo acceso a ejercicio en una rueda durante cuatro semanas. Los resultados mostraron que los animales que realizaron actividad física desarrollaron más neuronas nuevas en el hipocampo y presentaron síntomas menos graves de TEPT en comparación con los que no hicieron ejercicio.

Para confirmar que los beneficios se debían a la integración de nuevas neuronas, los investigadores aplicaron métodos genéticos que aceleran su crecimiento e integración. Ambos enfoques redujeron los síntomas similares al TEPT, aunque el efecto fue menor que con el ejercicio, lo que sugiere que la actividad física ofrece ventajas adicionales más allá de la neurogénesis.

El estudio también exploró la memoria asociada a la adicción. Los ratones que habían recibido cocaína mostraban preferencia por el compartimento donde consumieron la droga. Tras la intervención con ejercicio o técnicas genéticas para estimular la neurogénesis, los animales dejaron de mostrar esta preferencia, indicando un olvido de la asociación entre lugar y sustancia.

“En nuestros experimentos, el ejercicio tuvo el mayor impacto en la reducción de los síntomas de TEPT y de la dependencia a las drogas, y estudios clínicos en humanos también han mostrado resultados positivos”, concluye Fujikawa. Para más información, consulte el estudio completo aquí.

Compartir esto