El ejercicio físico regular protege contra la muerte súbita cardiaca

Un equipo de investigación de las facultades de Fisioterapia, Medicina, Ingeniería Electrónica de la Universidad de Valencia (UV) y del grupo de innovaciones ITACA acaba de publicar un estudio sobre el ejercicio físico regular como protector frente a la muerte súbita cardiaca, que se difundió recientemente en la revista PlosOne.

El ejercicio aeróbico y moderado protege contra la muerte súbita cardíaca, que en la mayoría de los casos, es producida por la arritmia más fatal de todas: la fibrilación ventricular. De hecho, se ha planteado el ejercicio físico aeróbico como un tratamiento antiarrítmico no farmacológico.

No obstante, los mecanismos de protección cardiovascular subyacentes exactos no se conocen completamente. Esta investigación trata de evidenciar que la aplicación de un protocolo de ejercicio aeróbico en animales sedentarios, como son los conejos de laboratorio, pueda actuar beneficiosamente sobre propiedades eléctricas del corazón relacionadas con la fibrilación ventricular. Además, se quiso conocer si una de las neuronas que está en el propio corazón (las llamadas neuronas colinérgicas) juega algún papel en las posibles modificaciones por el entrenamiento moderado.

Los especialistas concluyen que los resultados obtenidos plantean la necesidad de continuar con esa investigación para dilucidar los mecanismos subyacentes a las modificaciones observadas.

Fuente: infosalus.com

Compartir esto