El ejercicio durante la quimioterapia reduce los tumores

Un estudio financiado por Guy’s and St Thomas’ NHS Foundation Trust, que se publicó en el British Journal of Sports Medicine, en el Reino Unido, mostró que los pacientes con cáncer de esófago que sostuvieron una rutina de ejercicio antes de la cirugía, redujeron sus tumores notablemente.

El estudio se realizó sobre 40 pacientes. A 21 de ellos se les asignó ejercicio de prehabilitación estructurado en 16 semanas, mientras que un segundo grupo de 19 pacientes siguió con atención estándar, sin ejercicio.

Los pacientes que hicieron ejercicio además fortalecieron sus sistemas inmunes y revertieron parcialmente los desajustes propios de la quimioterapia; la pérdida de masa y función muscular. La práctica de ejercicio demostró una mejora general en la calidad de vida durante el tratamiento.

La prehabilitación, o programa diseñado para mejorar la capacidad funcional del paciente antes de una cirugía, se reconoce como una parte importante del apoyo a los pacientes con cáncer.

Este programa de intervención de ejercicio, o prehabilitación, durante la quimioterapia se basó en un programa de intensidad moderada, alineado a  las pautas de actividad física de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Director Médico del Reino Unido (UK-CMO).

Por semana se incluyeron 150 minutos de ejercicio aeróbico de intensidad moderada, como  caminar, y dos sesiones de fuerza. Se realizaron análisis bioquímicos y de composición corporal antes, durante y después de la quimioterapia, antes y después de la cirugía. Con ellos se midieron marcadores radiológicos y patológicos de la regresión de la enfermedad.

Los resultados mostraron, en el grupo que estuvo haciendo ejercicio, tasas más altas de regresión del tumor y reducción del estadio, así como una mejor función inmunológica, reducción de la inflamación y una reducción en las disminuciones relacionadas con la quimioterapia en la masa muscular y el deterioro físico.

Si bien este estudio fue sobre pacientes con cáncer de esófago, el equipo investigador  estima que los datos son extrapolables a cualquier paciente con cáncer que se someta a quimioterapia, incluso para diferentes tipos de tumores y en diferentes entornos, es decir, curativos o paliativos.

El cirujano consultor del Guy’s and St Thomas’ NHS Foundation  Andrew Davies,  autor principal del estudio, dijo: “Esta es la primera vez que se muestra una relación entre el ejercicio y la respuesta a la quimioterapia en un ensayo en humanos. Esto abre la posibilidad de beneficiar a los pacientes con otros tipos de cáncer y aquellos en entornos paliativos y curativos”.

Para leer el informe completo, haga clic aquí.

Compartir esto