Con ejercicio regular los fumadores mejoran la función pulmonar

La actividad física regular se asocia con una mejor función pulmonar entre las personas que fuman. A esta conclusión arribó el equipo de investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona, España,  través de un nuevo estudio que fue publicado en la revista Thorax.

El análisis se realizó a partir de la Encuesta de Salud Respiratoria de la Comunidad Europea (ECRHS), en el que colaboran 25 centros de investigación de 11 países europeos. Durante 10 años, se hizo un seguimiento a 3.912 personas adultas que contaban con 27-57 años al inicio del estudio. Los participantes fueron clasificados como activos si hacían actividad física con una frecuencia de dos o más veces a la semana, y una duración de una hora a la semana o más.

Las asociaciones entre la actividad física y la función pulmonar solo se encontraron entre las personas fumadoras actuales, lo que sugiere la existencia de un mecanismo biológico relacionado con la inflamación. La investigadora Elaine Fuertes explica que «este dato resalta la importancia del ejercicio específicamente entre los fumadores actuales, que son un grupo con mayor riesgo de tener una función pulmonar deficiente».

Otra de las conclusiones mostró que los participantes que eran activos en el último reconocimiento del estudio, ya sea por volverse o permanecer activos durante el seguimiento, tenían una función pulmonar significativamente mayor que aquellos que estaban constantemente inactivos. «Una posible explicación para este resultado puede ser que la actividad física mejora la resistencia y la fuerza del músculo respiratorio a través de un efecto a corto o medio plazo que requiere un esfuerzo físico sostenido para mantenerlo», concluye Fuertes.

Fuente: elespectador.com

 

 

Compartir esto