Con ejercicio pautado, mayores mejoran capacidad funcional y cognitiva

Un estudio sobre los beneficios del ejercicio físico en personas mayores de 70 años frágiles y con deterioro cognitivo leve que viene desarrollando desde hace un año el Complejo Hospitalario de Navarra (CHN), en colaboración con la Universidad Pública de Navarra (UPNA), presentó los resultados preliminares de los primeros 30 casos analizados. Las cifras apuntan ya mejoras en la capacidad funcional y cognitiva de las personas que realizan el programa de ejercicio pautado.

Las conclusiones preliminares de la investigación fueron presentadas en el marco de la 8ª Reunión Nacional de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica realizada en Barcelona, donde fue distinguida como la mejor comunicación científica en la categoría clínica.

El estudio, de tres años de duración, prevé analizar la evolución de 370 pacientes y se está desarrollando en colaboración con el Hospital Universitario de Getafe y la Fundación Matia de San Sebastián.

Los especialistas pretenden examinar los efectos de un programa de ejercicio físico multicomponente de tres meses de duración basado en la metodología Vivifrail sobre la capacidad funcional y cognitiva.

La metodología Vivifrail consiste en un entrenamiento individualizado y adaptado a personas mayores de 70 años, basado en andar y realizar una serie de ejercicios de fuerza, equilibrio y flexibilidad. Se plantea como un programa de ejercicio bajo supervisión médica, que se adapta a cada persona en función de un ‘Test Vivifrail’ inicial que permite valorar los ejercicios más adecuados al estado y condiciones de salud.

Fuente: navarra.es

Compartir esto