Luzuriaga Fitness Club obtuvo la concesión de la piscina del Centro Recreativo Salamanca

La red de gimnasios Luzuriaga Fitness Club obtuvo la concesión, por 4 temporadas, de la piscina del Centro Recreativo Salamanca, ubicado en Santander 3678, en San Justo. La piscina, que llevaba dos años cerrada, está ahora en proceso de reparación para su puesta a punto de cara a la temporada de verano. Al costo mensual de la concesión, fijado en $200 mil pesos al mes, se suma una inversión de $3.000.000 para reparar la piscina. “Además de esta piscina semi-olímpica y de una pileta para  niños, el predio tiene un amplio solarium y  una cancha de vóley o baby fútbol”, relata Melanie Rodríguez, co-propietaria de Luzuriaga Fitness Club. Este centro cuenta también con parrillas y mesas al aire libre en un espacio parquizado,  quincho y salón de usos múltiples cubierto de 400m2.  Los precios para la temporada 2022 varían según las edades: durante los días de semana, para mayores de 13 años el pase diario costará $1.200 pesos y los menores pagarán $600. “Durante el verano, tendremos una colonia de vacaciones para niños entre 3 y 12 años, con actividades de campo lúdicas y deportivas, además de la pileta”, explica Rodríguez. La colonia de vacaciones costará $18.000 por mes, por doble jornada y con pago en efectivo. La jornada simple tendrá un costo mensual de $12.000 en efectivo. Inicialmente, esta concesión será solo por la temporada de verano, que este año se inaugurará el 4 de diciembre. Pero los propietarios de Luzuriaga Fitness Club ya presentaron un proyecto para climatizar la piscina con el objetivo de que esta concesión se pueda prorrogar durante todo el año. Luzuriaga Fitness Club cuenta con  3 sedes en Villa Luzuriaga enfocadas en fitness grupal; una en Morón que cuenta con sala de aparatos y pileta climatizada; y una quinta sede en Haedo, que también tiene piscina climatizada.

Box Taurus organizó un evento con DJ y tragos sin alcohol para sus socios

Como solía hacerlo antes de la pandemia, Cristian Gridasow, propietario del gimnasio Box Taurus, de Villa Mercedes, retomó una rutina que repetía cada mes y medio y organizó, en el mismo gimnasio, un evento con DJ y mocketeles (cócteles sin alcohol) para sus socios. El evento se estructuró en cuatro turnos de una hora y por cada turno pasaron unos 30 socios del gimnasio, que recibieron por WhatsApp la invitación para participar. “Les avisamos sobre la presencia del DJ, pero no de los mockteles, que fueron una sorpresa” cuenta Gridasow. Los socios entrenaron al ritmo que imponía la música que pasaba el DJ, mientras se tomaron fotos y se realizaron algunas filmaciones profesionales. Al final de cada turno de entrenamiento, se sirvieron los tragos saludables en una barra armada para la ocasión. Este evento se realizó el miércoles 10 de noviembre pasado, entre las 18:00 y las 22:00, en las instalaciones del gimnasio, ubicadas en la calle General Paz 1428, del barrio Estación de la ciudad de Villa Mercedes, en San Luis. Toda la producción del evento tuvo un costo aproximado de $16.000 pesos. Box Taurus invirtió en el DJ, en la producción de fotos y videos, y  en los tragos saludables que implicaron la  compra de  frutas, edulcorante, vasos y leche. “Cuando el fotógrafo me pasa las fotos profesionales –comenta Gridasow-, se las enviamos individualmente a cada cliente, y son ellos los que las publican en redes sociales. Así tenemos a todo el mundo subiendo y multiplicando historias del evento”. “Lo hacemos –prosigue- para agasajar a los socios actuales y para captar la atención de personas de afuera que quieran unirse al box”.  Y en esta línea agrega: “Para nosotros es hacer algo diferente, que rompe los esquemas. Buscamos ofrecer una actividad que no sea tan matutina como lo que siempre acostumbramos a hacer en los gimnasios”. Y el objetivo de Gridasow de captar nuevos clientes parece estar cerca. “Ese mismo día sumé 40 seguidores en redes sociales y hubo muchas consultas”, concluye.

Fitship desembarca en Opera Fun de Villa Carlos Paz

El centro deportivo cordobés  Fitship firmó contrato para la apertura de su segunda sede en el emprendimiento comercial Opera Fun, lugar pronto a inaugurarse que se promociona como “el emprendimiento comercial de mayor envergadura de Villa Carlos Paz”, en Córdoba. Con esta apertura,  Fitship busca convertirse en el “lugar obligado de entrenamiento para los residentes del Valle de Punilla, turistas y celebridades que cada temporada se radican en la villa serrana”, según lo indicó en un comunicado la empresa. El equipo de Fitship trabaja a toda marcha para poder abrir las puertas de su nueva sede antes de que inicie la temporada de verano. “Buscamos que éste se vuelva un lugar de encuentro para los amantes del fitness y del entrenamiento funcional, con foco en hacerlo bien y saludablemente”, explica Mario Postay fundador y director de Fitship. La nueva sede de Fitship promete ser un entorno que invite a divertirse entrenando, un espacio motivante y cómodo, con las mejores vistas y la última tecnología para cada sesión deportiva. El equipamiento elegido este gimnasio será de las marcas Starke y Matrix, comercializadas por Fitness Emporium. Durante esta primera temporada el gimnasio espera recibir a más de 1.000 socios.  Quien se acerque a Fitship además de funcional, podrá encontrar propuestas de cardio, musculación y clases grupales de Zumba, aerobox y GAP. La cuota mensual será de $4200, con algunos descuentos según el medio de pago y la duración del plan. La fecha estimada de apertura es el 15 de diciembre. Desde Grupo Proaco, la empresa constructora del complejo, se mostraron muy contentos con el arribo de este nuevo aliado a Opera Fun. “En la postpandemia, el bienestar y la salud ganaron relevancia y una propuesta como Fitship es un acierto”, dice Lucas Salim, CEO de Proaco. Con esta apertura en Carlos Paz, Fitship inicia su expansión como cadena, con el compromiso de seguir sumándose a los distintos emprendimientos de usos mixtos de Grupo Proaco. En total, Opera Fun implicó una inversión de US$ 10 millones de dólares y abarca una superficie de 16.000 metros cuadrados.

The Best Gym mudó sus instalaciones en Luján

El pasado lunes 8 de noviembre abrió sus puertas The Best Gym en Lavalle 522, en la ciudad bonaerense de Luján. Este gimnasio nació en abril de 2019 y estaba ubicado a apenas dos cuadras de la sede actual. La nueva instalación de 220m2 cuenta con una terraza al aire libre. De cara al año 2022, el objetivo de Laura Giordano, propietaria del gimnasio, es alcanzar los 300 socios activos. "Contamos con 20 disciplinas de fitness diferentes y un staff de 12 profesores", detalla Giordano. En esta línea agrega: "Con nuestras propuestas apuntamos a todo tipo de público ya que tenemos actividades para niños,  jóvenes, adultos y hasta para a tercera edad". La inversión realizada por Giordano para abrir su nuevo gimnasio fue de $1.000.000 de pesos. "Decidimos apostar por un nuevo espacio debido a que el lugar que teníamos antes nos limitaba a un aforo de 25 personas por turno", destaca. La cuota mensual en The Best Gym va de $1500 a $1800 pesos.  Algunas de las actividades que ofrece a sus socios son: Zumba; Latino Salsa-Bachata; Reggaeton Gap; Funcional Strong y Pilates Stretching.

El gimnasio Cronnos, de Pergamino, inauguró su sala de musculación

En noviembre el gimnasio Cronnos, de la ciudad de Pergamino, provincia de Buenos Aires, cumple sus primeros ocho meses de vida. Inaugurado en marzo de 2021 por Gustavo Rodríguez, este gym, ubicado en 11 de septiembre 1442, acaba de inaugurar recientemente su sala de musculación equipada por la empresa Fitness Machine. "A raíz de la pandemia comencé con las clases al aire libre y en febrero de éste año encontré un lugar para poder armar mi propio espacio. Fueron 40 días de trabajo intenso a pulmón para poner en condiciones el lugar. Pintamos, arreglamos, hicimos un baño más y apenas pudimos empezamos con clases”, comenta Rodríguez. "Como no tenía bicicletas propias, decidí alquilarlas para dictar las clases de cycling y así fuimos sumando alumnos poco a poco”. Luego llegó el momento de armar su sala de musculación. “Después de recibir varios presupuestos "nos decidimos por Fitness Machine, por la excelente atención que nos brindaron", destaca. Rodríguez todavía reparte su tiempo entre el gimnasio y la atención de una ferretería familiar. “Hace 18 años que trabajo en el mundo de los gimnasios. Ahora pude armar mi espacio con el apoyo económico de la familia, pero todavía mantengo el otro trabajo para sostenerme económicamente. No es fácil, pero vamos por buen camino”. La inversión total realizada por Rodríguez para montar su gimnasio rondó los $3 millones de pesos. El pase mensual para acceder solo a la sala de musculación cuesta $1800 pesos, pero puede llegar a los $3400 si se contratan otras actividades del gym. "Hacemos todo lo posible para darle a cada alumno el mejor servicio”, dice Rodríguez.

Fitness Gym abrió las puertas de su nueva sede en Concordia

El pasado lunes 1 de noviembre, Fitness Gym abrió finalmente las puertas de su nueva sede en calle Montevideo 368, de la ciudad de Concordia, en Entre Ríos. La flamante instalación tiene una superficie de 450 m2 y ofrece servicios de musculación con aparatos, clases de entrenamiento funcional y cuenta con una escuela de aerobismo. “El gimnasio tiene 20 años pero antes funcionaba en un local alquilado y ahora lo abrimos por primera vez en un edificio propio”, explica Julio Gonzalez, propietario de Fitness Gym. “Esperamos captar una mayor cantidad de alumnos, porque esta sede es más amplia y tiene mayores comodidades como vestuarios, duchas y patio para recreación”, añade. González eligió a Equipamientos Fox como proveedores para su sala de musculación. La inversión realizada para montar este gimnasio ronda los U$ 100.000 dólares. “Procuramos seguir brindando a nuestros alumnos mejores condiciones, equipamientos y  nuevas actividades, para que sigan entrenando con nosotros”, destaca el propietario. La cuota mensual en Fitness Gym es de $2400 para asistir tres veces por semana y el pase libre cuesta $2700 pesos. Tal como fue anunciado por Mercado Fitness en septiembre, Gonzalez dejó en octubre pasado la sede original de Fitness Gym, que estaba en calle Buenos Aires 215, planta alta.

Club Kona comenzó a aceptar criptomonedas como medio de pago

Desde el pasado 1 de noviembre, el gimnasio Club Kona de la ciudad de Quilmes, al sur del Gran Buenos Aires, permite a sus usuarios abonar la mensualidad con criptomonedas. La cuota de este gimnasio hoy cuesta $3300 pesos, que equivalen a 0,00027419 BTC (bitcoin) o 17 USDT (tether), que es el dólar virtual. “La criptomoneda es simplemente un medio de pago, como lo es una tarjeta de crédito. Existen distintas billeteras virtuales, para nosotros la más popular es Mercado Pago. Uno tiene su dinero en Mercado Pago y puede transferirlo a la cuenta de otra persona”, explica Fabio Veyrand, propietario de Club Kona. “Apenas hicimos el anuncio –comenta el emprendedor-, la mayoría de los socios del gimnasio empezó a preguntar de qué se trataba. Una vez que lo entendieron, les gustó la idea y la iniciativa tuvo muy buena recepción”. Veyrand tiene una billetera virtual en Binance, donde tiene bitcoins, ethereum y también USDT. Sin embargo, el propietario de Club Kona reconoce que “aún son muy pocas las personas que operan con este medio de pago. En esta línea Veyrand remarca: “Aunque todavía muy pocos los que las usan, las criptomonedas son el futuro del comercio. Su uso va seguir creciendo y en pocos años todo se va a pagar  con ellas”. Veynard reconoce que hasta mayo pasado no sabía nada sobre criptomonedas. “Pensaba que era algo que se compraba para coleccionar. Ingresé a este mundo a través de un amigo que vive en Madrid, quien me sugirió prestarle atención al tema. En España ya hay cajeros automáticos que funcionan con criptomonedas”. “A raíz de su comentario –prosigue- empecé a interiorizarme en el tema y gracias a DEM- que es un movimiento de emprendedores digitales- me inscribí en IM Academy, de Estados Unidos,  para tomar cursos online sobre este tema”. El gimnasio Club Kona está situado en calle Sarmiento 764, de la ciudad de Quilmes.

Training Center inauguró su quinto gimnasio en Rosario

El pasado 1 de noviembre Training Center abrió las puertas de su quinta sede en la ciudad de Rosario, Santa Fe. El flamante centro de fitness, ubicado en la esquina de Sargento Cabral y San Lorenzo, tiene una superficie de 800 m2 y en los próximos meses, luego de una ampliación ya planificada, llegará a tener 1100 m2. “Apuntamos a todo tipo de público, ya que nuestros gimnasios ofrecen un espacio donde socializar, distenderse, aprender y adoptar hábitos saludables con el acompañamiento de nuestros profesores”, destaca José Vega, CEO de la empresa. La quinta sede de Training Center tendrá un staff de 8 colaboradores full time. La sala de musculación fue equipada por la firma rosarina Biomax y el área de cardio con equipamiento de G-Fitness. Además hay un salón de fitness grupal donde se dictan clases de entrenamiento funcional, Cross, GAP, boxeo y cycling. “Usamos tecnología de ZIVA para medir y mostrar en pantalla las pulsaciones de los usuarios”, dice Vega. El objetivo es alcanzar los 500 socios activos en los primeros 3 meses para luego equilibrarlo en 750 clientes. “Seguimos apostando a un rubro que creemos tiene mucho potencial. Nuestra idea es llegar a las zonas más importantes de la ciudad y no descartamos expandirnos hacia Buenos Aires en 2022”, adelanta Vega. La cadena Training Center Rosario abrió en 2018 las puertas de su primera sede Pichincha, situada en calle Jujuy 1976. Luego inauguró las otras tres sucursales en el barrio Abasto, en el Shopping del Siglo y en Echesortu. Actualmente, entre todas sus sedes supera los 2500 socios activos.

Ludus Gym abrirá sus puertas en Mar del Plata

A fines de octubre abrirá sus puertas en Mar del Plata el gimnasio Ludus. Tendrá 240m2 y estará ubicado en Av. Jara 799. Su construcción demandó una inversión cercana a los $5 millones de pesos. La sala de musculación fue equipada íntegramente por el fabricante argentino Fitness Machine. El gimnasio, que es propiedad del instructor Santiago Romero, está distribuido en dos plantas. Por ahora, cuenta con un sector aeróbico reducido, aunque en un futuro inmediato Romero planea incorporar más bicicletas -también provistas por Fitness Machine-, e incluso, comenzar a dictar clases de ciclismo indoor y de funcional. Este centro de fitness abrirá de lunes a viernes, de 7 a 22 horas, y los sábados estará abierto de 9 a 14 horas. En la sala, contará con dos instructores para asesorar a sus usuarios. El ingreso a las instalaciones estará automatizado a través del programa Tango Access 1.9.2 RFID, y funcionará con molinetes. La cuota inicial de Ludus Gym será de $2000 pesos, aunque es solo una promoción que durará por los tres primeros meses. Luego Romero piensa “actualizar el  precio para estar acorde a la cuota que se está cobrando en la zona, que va de 2300 y 2500 pesos”.

El gimnasio santiagueño Eco Atahona hace una apuesta eco-sustentable

El gimnasio Eco Atahona Sport & Fitness, situado en El Zanjón, Santiago del Estero, hizo una apuesta eco-sustentable a través de la instalación de paneles solares, para abastecerse de energía eléctrica; cestos de reciclado y mediante alianzas con ONGs con las cuales procura promover conductas pro-ambientalistas, como llegar hasta el gimnasio en bicicleta. Con una superficie de 180 m2, ubicado en la zona de El Zanjón, este gimnasio cumplió sus primeros dos meses de vida el pasado 13 de octubre. Ofrece entrenamientos en un entorno natural, tanto al aire libre como dentro del salón. Además, tiene un equipo de running y realiza actividades que estimulan el uso de ciclo vías. El gimnasio cuenta con equipamientos de las marcas Fox y JF Fitness. Su staff está compuesto por tres entrenadores, presta servicios actualmente a unos 70 usuarios, que en su mayoría tienen entre 25 y 35 años de edad. Entre otros servicios, ofrece entrenamiento personalizado y clases grupales de Cross Funcional, Open Box y Eco Fit. “El objetivo es llegar a diciembre con no más de 100 miembros, para poder seguir brindando exclusividad”, destaca Santiago Diaz, propietario. La inversión aproximada para montar este gimnasio fue de $8.000.000 pesos. El principal objetivo de Eco Atahona es, según explica Díaz, “promover la movilidad sustentable y eco-amigable”. “Los clientes –prosigue el emprendedor- asumirán una conducta de cuidado de su salud y una parte importante de esa decisión es cuidar también el entorno en el cual vivimos”. En esta línea Díaz añade: “Queremos creer y crear de forma continua y sistemática acciones de preservación del medio ambiente”.