Mejor condición cardiorrespiratoria reduce ansiedad y depresión en niños

Mejor condición cardiorrespiratoria reduce la ansiedad y depresión en niños

Los niños preadolescentes con mayor masa magra y mejor condición cardiorrespiratoria presentan menos síntomas de ansiedad y depresión, mientras que un exceso de adiposidad se asocia con un aumento de estos síntomas, según un estudio realizado en la región del Gran Boston, Massachusetts. La investigación incluyó a 207 niños de 8 a 11 años sin diagnóstico previo de salud mental y analizó su composición corporal y aptitud física en relación con la salud emocional.

Los resultados mostraron que un mayor porcentaje de grasa corporal y un incremento del tejido adiposo visceral se relacionaron con niveles más altos de ansiedad y depresión, mientras que una mayor masa magra y un mejor VO₂ pico se vincularon con menos síntomas. Según los autores Bianca Braun,Naiman A. Khan, Charles H. Hillman y Lauren B. Raine,estas asociaciones sugieren que la composición corporal y la condición física pueden actuar como factores de riesgo o de protección para la salud mental incluso en la preadolescencia.

“La identificación temprana de marcadores de salud física, como la masa magra y la aptitud cardiorrespiratoria, puede ser clave para intervenciones preventivas y programas que mejoren el bienestar emocional de los niños”, señalaron los investigadores. Los hallazgos subrayan la importancia de integrar la evaluación de la condición física y la composición corporal en el seguimiento pediátrico para promover un desarrollo saludable.

El estudio utilizó absorciometría de rayos X de energía dual para medir el porcentaje de grasa corporal, tejido adiposo visceral y masa magra, y evaluó la aptitud cardiorrespiratoria mediante el consumo máximo de oxígeno en relación con el peso corporal. Los síntomas de ansiedad y depresión se midieron mediante inventarios autodeclarados validados para niños.

Entre los participantes, la media de edad fue de 10 años, con 119 varones (57,5%) y 88 mujeres (42,5%), incluyendo diversidad étnica: 58% blancos, 18,8% negros o afroamericanos, 12,6% asiáticos y 10,1% mestizos u otros. Los análisis ajustaron por factores sociodemográficos y desarrollo puberal, confirmando la relevancia de la masa magra y la aptitud física como variables protectoras frente a la ansiedad y la depresión. Para leer el estudio completo visite aquí.

Compartir esto