Variedad de equipos y de clases, entre las razones para volver al gimnasio

Variedad Equipos Clases Gimnasios

En Estados Unidos, casi la mitad (49%) de los usuarios de gimnasios, que canceló su membresía al comenzar la pandemia, están ansiosos por volver a sus gimnasios dentro de los próximos seis a doce meses. Así lo señala el informe The Next Fitness Consumer, compilado por ClubIntel, la Fundación IHRSA y ABC Fitness Solutions.

Las razones principales para retornar fuero: la variedad de equipamientos (53%), las amenities –todo lo que mejora la experiencia- (45%), la variedad de entrenamientos (40%) y la rutina de ir al gimnasio (38%). Más de un tercio (35%) dijo que se volvería a unir a un gimnasio o estudio, porque son entornos más motivadores para hacer ejercicio físico.

El estudio también muestras que los hombres son más propensos a retornar a los gimnasios, y las mujeres a adoptar el fitness digital y en el hogar. El 53% de los varones regresó a sus gimnasios, mientras que solo el 47% de las mujeres lo hizo. El 63% del público femenino participa de entrenamientos online gratuitos, y solo el 37% de los hombres lo hace.

Por otro lado, el informe también muestra que, cuando se les pidió que enumeraran las razones para no unirse a un gimnasio, casi la mitad (44%) dijo que no confiaba en que la pandemia de Covid-19 estuviera lo suficientemente bajo control en su zona.

Un 28% dijo que su equilibrio entre vida laboral y personal había cambiado, por lo que visitar un gimnasio ya no les era posible. Un 25% manifestó haber adoptado una opción alternativa para el fitness y que ya no necesitaba concurrir a un gimnasio. Mientras que un 14% dijo que no había retornado porque su gimnasio preferido cerró de forma permanente.

Según este informe, los cinco métodos de entrenamiento más populares entre los consumidores activos son: entrenamiento con equipos cardiovasculares, flexibilidad y estiramiento, entrenamiento con pesos libres, clases grupales con elementos y coaching de salud / bienestar.

El estudio también mostró que los estadounidenses con ingresos familiares de al menos U$ 150.000 dólares al año tienen mayores probabilidades de ser activos (78%) que los de hogares con ingresos inferiores a 50.000 dólares (59%).

Para este estudio – realizado en junio pasado en colaboración con el panel de investigación Dynata- se encuestaron a 2,113 consumidores que estaban físicamente activos en ese momento o que no lo estaban pero se manifestaron interesados en estar activos. Pueden descargar este estudio completo (en inglés) desde este link.

Compartir esto