Tres de cada cuatro profesionales del deporte sufrieron una reducción de sus ingresos durante la pandemia

Tres de cada cuatro profesionales del deporte sufrieron una reducción de sus ingresos durante la pandemia. El 27,8% se quedó sin ingresos; el 27,7% perdió alrededor del 50% de sus ingresos; al 20,8% los ingresos se le redujeron levemente; para un 21,3% los ingresos se mantuvieron sin alteraciones; y solo el 2,3% experimentó una mejora en sus ingresos.

Por razones obvias, aquellos que trabajan en instituciones de educación formal –como escuelas, universidades, etc. – lograron en este periodo mantener de mejor manera su nivel de ingresos, en comparación con quienes trabajan en gimnasios o en clubes deportivos, ya que estos, en líneas generales, sufrieron recortes importantes en sus ingresos.

Así lo revelan datos preliminares de la “Encuesta Nacional para Entrenadores y PEF en tiempos de aislamiento por Covid-19”, de la que ya participaron hasta la fecha más de 2000 personas, y que fue elaborada e impulsada por el Grupo Acoyte, compuesto por profesionales de diversa formación y experiencia vinculada al deporte.

Según este informe, de cada diez trabajadores del deporte, tres (30,3%) está “mucho peor” que antes de la pandemia; más de cuatro (43,1%) están “peor” que antes; más de dos (22,1%) está “igual que antes” y menos de uno de cada diez (4,5%) dice estar “mejor”. “El escenario general es complicado y las pérdidas son enormes”, destaca un comunicado.

“En un primer análisis –prosigue el texto- se puede apreciar que los centros deportivos no lograron demostrar, en el medio de la crisis sanitaria, su importancia como espacios promotores de salud y de calidad de vida, quedando relegados como lugares de esparcimiento y, por ende, ubicándose en las últimas fases de la reapertura”.

“Con gimnasios quebrados y clubes cerrados, los profesionales que subsistieron lo hicieron gracias a que lograron reinventarse a la virtualidad o porque sumaron actividades rentadas por fuera del deporte”. La virtualidad fue adoptada en el 58% de los casos de manera total; para el 26,2% de manera parcial y solo 15,8% dijo que no pudo o no tuvo que cambiar”.

Según el informe del Grupo Acoyte, de cara al futuro, la mirada de los encuestados es muy variada: el 39,7% no tiene en claro qué pasará, el 37,8% cree que cambiará para bien; el 12,8% piensa que cambiará para mal y el 9,6% cree que no habrán cambios. Quienes quieran participa de esta encuesta, hagan clic aquí

Compartir esto