La UNLP creó un videojuego para fomentar la actividad física
La Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata de Argentina (UNLP) creó un exergame, un videojuego diseñado específicamente para fomentar la actividad física y mejorar la calidad de vida. Esta solución incorpora un sistema de conteo de pasos y tiempo de uso, fomentando la actividad física mediante un sistema de puntos.
Para superar las limitaciones de los dispositivos comerciales disponibles en la implementación de exergames, el Instituto de Investigación de Informática LIDI creó el exergame "Capitana Aldana". Este juego se integra con un “gamepad”, un prototipo de controlador de videojuegos diseñado mediante hardware abierto, como Arduinos, y sensores de mercado. Además, el exergame se adapta a movimientos en espacios reducidos, considerando acciones como caminar, correr y saltar.
El juego "Capitana Aldana" ofrece misiones de búsqueda de objetos, donde los jugadores caminan, corren y saltan en una isla desierta, recolectando frutas y diamantes para recuperar salud, nadando en cuerpos de agua y respondiendo preguntas para obtener ayuda.
En este sentido, la líder de la investigación, Aldana Del Gener, destaca la técnica inmersiva "walking in place" (WIP), que propone caminatas como medida preventiva contra enfermedades relacionadas con el sedentarismo. Los exergames se presentan como una opción atractiva para promover la actividad física en entornos domésticos o espacios reducidos.
A pesar de la existencia de diversos dispositivos comerciales para implementar exergames (cada uno con distintas técnicas de detección de movimiento), estos presentan limitaciones como el espacio requerido para su uso óptimo y restricciones en la detección del movimiento de la parte inferior del cuerpo.
Este proyecto es parte de una tesina de grado para la Licenciatura en Sistemas y fue dirigido por Cecilia Sanz y asesorado por Luciano Iglesias. Además, fue presentado en el XXIII Congreso Internacional de Interacción Persona-Ordenador 2023 en la Universidad de Lleida, en España.
El prototipo recibió el Premio al mejor Trabajo Fin de Grado en el 8º Concurso de Trabajos Final de Grado (TFG) y Trabajos Final de Máster (TFM) en IPO, convocado por AIPO, una asociación profesional que impulsa la interacción persona-ordenador y facilita la conexión entre científicos y profesionales en este campo.