Los trabajadores administrativos presentan mayor nivel de sedentarismo
Los trabajadores de áreas administrativas son los que presentan un nivel mayor de sedentarismo, según un estudio de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL). La investigación se basó en el consumo de gasto calórico en el entorno laboral de la universidad.
El estudio fue conducido por el fisioterapeuta Alexander Cabrera Cárdenas, magíster en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física de la UNAL. Los resultados arrojaron que los trabajadores del área administrativa son los que presentan niveles más bajos de gasto calórico durante sus jornadas laborales.
Del estudio participaron 32 personas de entre 23 y 61 años, las cuales trabajaban 8 horas diarias o 48 horas semanales, y estuvieron vinculadas con la Universidad, al menos en el último mes. De ellos, 7 eran directivos, 11 del área administrativa, 5 docentes y 9 del servicio de mantenimiento.
Por medio de un protocolo de medición de gasto calórico llamado “acelerometría” que utiliza acelerómetros, dispositivos biomédicos que miden la aceleración del movimiento, se determinó que el 95% de los trabajadores presentaban una actividad física leve o sedentaria.
“Esas mismas unidades en movimiento (contadas por minutos) se pueden convertir a otras unidades de gasto calórico o gasto energético como kilocalorías o cualquier otra medida. En este caso, tomamos fórmulas ya descritas en otros estudios en entornos no laborales, para determinar el gasto calórico en kilocalorías”, detalló Cabrera.
De esa manera, la investigación informó que el 52% de los participantes son sedentarios, mientras que el 43% está en un nivel de actividad física leve. Por su parte, el 5% de los trabajadores logró un nivel moderado de gasto calórico.
En relación al estudio, Miguel Apellaniz VP de Hispanoamérica en Gympass, señaló: “Cada vez más empresas están tomando conciencia del sedentarismo en quienes pasan 8 horas o más sentados frente a una pantalla. Esto es una tendencia que ya venía creciendo desde antes de la pandemia”.
“Para este tipo de trabajadores administrativos, se sumó un gran problema de stress y burn out, por lo que las soluciones de bienestar mental como apps de meditación o terapia online cobraron más relevancia”, concluyó Apellaniz.
Por su parte, Kárem Pezúa, gerente general de Fitcorp, comenta: “Nosotros encontramos que el personal ejecutivo que trabaja en la oficina tiene un mayor porcentaje de sobrepeso, alcanzando un promedio del 40% en las empresas que visitamos”.
“Otro grupo que encontramos son los obreros que trabajan en plantas. Pero que, por el hecho de estar más activos, creen que pueden ingerir muchos más alimentos y que no es necesario hacer ejercicio adicional. En este grupo encontramos mayores picos de obesidad de tipo 1 y tipo 2”, finaliza Pezúa.