La startup brasileña ZiYou superó las 6300 suscripciones
ZiYou, la startup de contenido fitness lanzada en Brasil principios de 2021 por Marcio Kumruian, fundador de Netshoes, ya superó las 6.300 suscripciones y prepara su expansión con dispositivos conectados como bicicletas fijas, cintas de correr y máquinas de musculación. Esta plataforma ofrece planes mensuales desde R$ 149 reales.
En declaraciones a la revista Exame, Kumruian reconoció que el desempeño de la startup ha sido “mucho mejor que el previsto en el plan original”. En este sentido remarca: “Alcanzamos los 6.300 suscriptores a fines de agosto, cuando nuestra meta original era entre 4 y 5 mil suscripciones para finales de este año».
«Llegamos a instalar –prosigue- 110 equipos en un solo día. Fue un desafío logístico, con 12 a 13 camiones realizando entregas». Según Kumruian, «el 39% de los clientes aumentaron sus niveles de actividad física con ZiYou (…). Los que entrenaban cuatro veces por semana saltaron del 30 al 53%».
Aunque Kumruian no especifica destinos, ZiYou se prepara para ingresar a nuevas ciudades – en el interior del estado de San Pablo- entre fines de este año y principios de 2022. «Queremos ofrecer una experiencia cercana a la de Peloton», dice el fundador de Netshoes. En Estados Unidos una bicicleta de Pelotón se vende por U$ 1495 dólares.
«Los equipos Ziyou –según Kumruian-serán equipos con una relación costo-beneficio acorde con la realidad brasileña». Los equipos por suscripción que hoy funcionan offline, podrán conectarse a internet a través de una función de Chromecast, el dispositivo de Google que permite convertir a una pantalla común en un SmartTV.
«Será una transición por etapas hasta llegar a equipos con streaming, pantallas gigantes, etc.» dice Kumruian. Los primeros meses de ZiYou fueron de gran aprendizaje: “Algunas personas no sabían cómo usar los equipos, incluso con videos y contenido disponible para enseñarles”, dice Kumruian.
Para subsanar ese inconveniente, cada entrega llega con un educador físico que ajusta los dispositivos y orienta a las personas para su uso sin costo adicional. El cliente sólo paga por la diferencia en el dispositivo en sí, y es algo que sucede después de tres o cuatro meses y medio de uso.
Esa atención personalizada tiene como fin no solo un mejor uso, sino también encontrar cuál es el equipo más adecuado para el cliente. “Si el cliente es maratonista o mide 1,85m y quiere una bicicleta, el dispositivo recomendado es diferente al destinado al que está empezando a correr y mide 1,70″ explica Kumruian.