En mujeres, la frecuencia del ejercicio impacta más en su fuerza

La frecuencia del ejercicio -y no el tipo de entrenamiento que sea- tiene mayor impacto en el aumento general de la masa muscular en las mujeres, según la Universidad de New South Wales. Un estudio dirigido por investigadores de esta institución realizó este descubrimiento y lo publicó en la revista Sports Medicine.

Este trabajo consolida los resultados de 24 estudios diferentes de entrenamiento de resistencia, con casi 1000 mujeres participantes de entre 18 y 50 años, de diferentes niveles de condición física. El programa de ejercicios de resistencia promedio incluyó tres series de 10 repeticiones, tres veces por semana durante cuatro meses.

Según los datos analizados, las máximas mejoras en la fuerza podrían atribuirse a la frecuencia del ejercicio (días por semana), seguidas de la cantidad de repeticiones y series completadas. «La consistencia es la clave», sugiere la Dra. Mandy Hagstrom, autora principal del estudio y profesora de Ciencias del Ejercicio.

Las mujeres desarrollaron un promedio de 1.5 kg de masa muscular y aumentaron su fuerza en un 25% durante el programa, lo que confirma que el entrenamiento de resistencia ofrece beneficios significativos para el público femenino. Los especialistas esperan que estos hallazgos ayuden a los médicos y entrenadores a manejar las expectativas de sus clientes.

Hagstrom decidió estudiar cómo responde el cuerpo femenino al entrenamiento de resistencia después de notar la falta de investigación sobre el tema. Como levantadora de pesas descubrió que la mayoría de la información existente basaba sus estudios en las poblaciones predominantemente de hombres con solo un puñado de mujeres.

«Si bien es una buena idea que podemos hacer el mismo programa de entrenamiento que los hombres y adaptarnos de la misma manera, tenemos un entorno fisiológico totalmente diferente, por ejemplo en cuanto al tamaño de la fibra muscular, los niveles de fatiga y los tiempos de recuperación”, explica Hagstrom.

La Dra. Hagstrom junto a su equipo de trabajo escanearon 14.067 artículos de revistas de ejercicio para encontrar menciones de «femenino» y «entrenamiento de resistencia». Seleccionaron cualquier estudio que analizara el entrenamiento de fuerza en mujeres y usaron un ensayo de control aleatorio. Solo 24 trabajos cumplieron con los criterios de inclusión.

Fuente: www.ausleisure.com.au

Share this post