“El ser humano nunca evolucionó para hacer ejercicio”, dice Daniel Lieberman

Hacer ejercicio se ha convertido en una actividad habitual en nuestra sociedad, tanto, que aquellos que no lo practican suelen sentirse desplazados. Pero el ser humano nunca evolucionó para hacer ejercicio y, desde un punto de vista científico, es una actividad extraña. Así lo asegura el profesor Daniel Lieberman en su nuevo libro EXERCISE.

Lieberman es profesor de Biología Humana Evolutiva en la universidad de Harvard, Estados Unidos, y autor de numerosos libros –entre los que se destaca La Historia del Cuerpo Humano- y es conocido por utilizar herramientas de la antropología evolutiva para desmontar algunos mitos que se vinculan al ejercicio físico y sus vínculos con la salud.

En la opinión de este académico, «nunca evolucionamos para hacer ejercicio». Es decir, el ejercicio –realizado de forma voluntaria en beneficio de la salud- es un fenómeno reciente. “Nuestros antepasados estaban físicamente activos varias horas al día para buscarse la vida, pero nadie corría ni caminaba varios kilómetros por motivos de salud», explica Lieberman.

De hecho, “hasta hace poco –añade- el ejercicio innecesario era mala idea porque los cazadores-recolectores o agricultores que trabajaban duro y tenían poca energía disponible para ellos solo eran físicamente activos por dos razones: cuando era necesario o cuando era gratificante (por ejemplo, jugar, bailar o practicar deportes)”.

“El problema –prosigue- es que la actividad física es importante ahora para mantenernos saludables. Por eso, cuando empezamos a inventar máquinas que hacían que ya no fuera necesario estar físicamente activo, tuvimos que inventar el ejercicio. Evitar el ejercicio es algo totalmente instintivo y quienes hacemos ejercicio tenemos que superar ese instinto”.

“El ejercicio físico es saludable –remarca Lieberman- pero también está envuelto en propaganda: no es una píldora mágica que ralentiza el envejecimiento y retrasa la muerte. La peor consecuencia de muchos mitos sobre el ejercicio es que no contribuyen a que las personas hagan ejercicio y, encima, las culpan y las avergüenzan por no hacerlo”.

En este reportaje, realizado por El Confidencial, pueden conocer en mayor profundidad la mirada de Daniel Lieberman. Y también pueden escuchar a este reconocido académico hablar sobre su nuevo libro en una entrevista (en inglés) en el ciclo Talks at Google.

Compartir esto