El pase sanitario Cuidar no incluye a gimnasios

El pase sanitario Cuidar, que lanzó el lunes pasado el gobierno de la nación, no incluye a los gimnasios. Esto se podría traducir en que, para las autoridades nacionales, la actividad física es considerada una actividad segura, que no está catalogada entre las de mayor riesgo de contagio.

Mediante Decisión Administrativa 2021-1198 el Gobierno nacional estableció que las personas mayores de 13 años deberán acreditar, a partir del 1 de enero, esquema de vacunación completo contra COVID-19 para asistir a locales bailables, discotecas, fiestas o similares que se realicen en espacios cerrados.

La medida incluye a viajes grupales de estudiantes,  jubilados o similares,  eventos masivos, de más de mil personas,  en espacios abiertos o cerrados.  El esquema de vacunación deberá haber sido completado 14 días antes de la asistencia a la actividad o evento.

Según informó el gobierno,  la implementación del pase sanitario busca ampliar coberturas de vacunación a nivel nacional y de las provincias. La forma de acreditación será a través de la aplicación Cuidar – Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra COVID-19” que puede descargarse en forma gratuita en las tiendas de aplicaciones oficiales de Android e iOS.

El pase sanitario deberá ser exhibido ante el requerimiento del personal público o privado designado para su constatación y al momento previo de acceder a la entrada del evento o actividad.

Adrian Stoll, vicepresidente de la Cámara de Gimnasios de la Argentina (CGA), aclara: “Hay que tener en cuenta que cada jurisdicción puede ampliar -nunca reducir- el alcance de la medida. Por ejemplo, Provincia de Buenos Aires exige el pase sanitario para ingresar a los gimnasios. En Córdoba, sabemos que se está evaluando pedirlo. Mientras que en Capital Federal parece que será descartado”.

La Cámara de Gimnasios de la Ciudad de Santa Fe, se mostró a favor de que los gimnasios puedan exigir un pase sanitario. Ernesto Capozzolo, su presidente, destacó: «Lo charlamos, y vemos que implementar un pase sanitario para nosotros no es difícil. Si es una medida para poder terminar con la pandemia, nosotros como agentes promotores de la salud, le daremos la bienvenida».

Para Stoll, “que los gimnasios no hayan sido mencionados entre las actividades más riesgosas, es una noticia positiva.” Sin embargo resalta: “Inmediatamente la Provincia de Buenos Aires nos incluyó para que exijamos el pase sanitario, y el mensaje se volvió contradictorio”.

De todas maneras, continúa Stoll: “Después de un año y medio cerrados, no nos asusta nada. Frente a nuestros clientes, el hecho de que debamos exigir un pasaporte sanitario, puede ser tomado como una garantía de que nuestros espacios son seguros y están rigurosamente cuidados”.

Para Pablo Speroni, de la Unión de Gimnasios Argentinos (UGA), es una buena noticia no estar incluidos como un lugar de riesgo: “Como Cámara nos sentimos privilegiados, aunque estamos pendientes de los avances de la pandemia. Si en algún momento nos incluyen y debemos empezar a exigir un pase sanitario, creo que los clientes no lo van a tomar a mal”.

Speroni resalta que: “Haya pase sanitario o no, nosotros seguimos tomando y exigiendo que se tomen recaudos. Seguimos concientizando a la gente para que internalice todas las medidas precautorias”.

Compartir esto