CrossFit factura 45 millones de dólares al año sin clubes propios
La marca de fitness CrossFit factura 45 millones de dólares al año, más una variable por ventas. Sin ningún club de su propiedad, ofrece entrenamiento funcional orientado al resultado y crea comunidad en más de 14 mil ubicaciones en todo el mundo. Según Forbes, alcanzó una valoración de 4 millones de dólares en más de una década.
CrossFit es líder en Estados Unidos con el 72% por ciento de los centros adheridos. La marca desarrolla el negocio en base a la venta de la licencia para su uso, las competiciones y la formación de técnicos y árbitros para sus eventos.
Anualmente, la marca cobra 3 mil dólares por cada box adherido. Además, una de las condiciones es que los entrenadores de cada centro renueven su formación, para que todos sigan la misma pauta de entrenamiento que plantea CrossFit.
Quienes deseen adherirse deben superar el curso de nivel 1, y pueden operar un box durante cinco años. Y, para el nivel 3 y 4, por ejemplo, hay que impartir 750 horas y 1500 horas de clase, respectivamente. Cabe destacar que montar un espacio de entrenamiento de la marca cuesta aproximadamente mil dólares.
Otro de sus puntos fuertes son sus propias competiciones, como CrossFit Games, done suman a patrocinadores y venden espacios publicitarios. Los juegos llegaron a emitirse en 23 plataformas de streaming con más de 11,6 millones de visualizaciones en vivo.
Recientemente, la cadena estadounidense de boxes nombró como consejero delegado a Don Faul, ex directivo de Facebook y Google, para sustituir a Eric Roza, que ahora dirige la junta de accionistas. Faul menciona: “En un momento en que las tendencias de salud global están en declive, las personas están hambrientas de conexión personal y comunitaria: mi idea es que CrossFit pueda contribuir a mejorar esta situación”.
La compañía nació en 2000 de la mano de Greg Glassman, pero durante la pandemia del Covid-19 pasó a manos de Roza. CrossFit tiene su sede en Colorado, Estados Unidos y, hace cuatro años, inició su expansión fuera de Estados Unidos, llegando a Brasil, Japón, Francia, Italia, Reino Unido y España.