La cadena española de estudios de entrenamiento Slow Training terminará el año 2021 con cuatro nuevos centros y cinco boxes, distribuidos en Barcelona, Sant Cugat (Barcelona), Zaragoza, Pozuelo de Alarcón (Madrid), Almoradí (Alicante), Durango (Vizcaya), Elgoibar (Gipuzkoa), Girona y Granada.
A través de su método de entrenamiento SlowFit, estos centros prometen a sus usuarios mejoras en la salud con una o dos sesiones de 30 minutos por semana. El método, creado por Lucas Leal, se basa en ejercicios sencillos de alta intensidad, guiados por un entrenador personal, y controlados desde un ordenador anexado a cada máquina.
SlowFit nació del Fitness Resistance Institute, una academia enfocada en la formación en biomecánica y entrenamientos de fuerza que Leal fundó 1997. El primer centro Slow Training nació en 2017 con el objeto de aplicar los conocimientos de la academia en un gimnasio.
Un centro Slow Training cuenta con máquinas de ejercicio de alta tecnología, incluidos equipos MedX, especializados en biomecánica. En el método SlowFit se trabaja lentamente hasta fatigar la musculatura y así reforzarla, respetando los ciclos de descanso.
La joya del gimnasio es la ARX, una máquina de resistencia adaptativa, motorizada y computarizada que trabaja con la fuerza aplicada por el usuario. ARX es utilizada por la NASA para el entrenamiento de astronautas. Este equipo evita la gravedad, estimulando al máximo la musculatura y el sistema cardiovascular sin riesgo de lesión.
Estos centros cuentan además con servicio médico y de fisioterapia. Además, ofrecen a sus usuarios el SlowFit Test, con el que evalúan su estado de salud y edad biológica a través de un cuestionario de hábitos, un test de fuerza y un escáner corporal. Lucas Leal es el principal accionista de la empresa, con un 70% del capital.
Montar un estudio Slow Training requiere una inversión de 80 mil euros, mientras que para un box esa inversión ronda los 40 mil euros. La facturación anual de un centro pequeño estará entre los 150 y 200 mil euros, mientras que uno de mediano porte puede lanzar los 400 mil. El ticket promedio en estos centros ronda los 150 euros al mes.
El cliente promedio de estos centros tiene entre 40 y 60 años de edad, en su mayoría son mujeres, de zonas urbanas y con un poder adquisitivo medio-alto. Fue en los estudios de esta cadena donde, según informó Mercado Fitness, se lanzó hace algunas semanas una criptomoneda –llamada Fittoken- que busca incentivar a los usuarios a entrenar mejor.