Alrededor de la mitad de los estadounidenses prioriza el bienestar

Alrededor de la mitad de los estadounidenses prioriza el bienestar, según una nueva investigación de la empresa de consultoría McKinsey. La encuesta registró que, cerca del 50% por ciento de los consumidores estadounidenses consideran al bienestar como una prioridad principal en su vida cotidiana, lo que significa un aumento significativo del 42% en comparación al 2020.

La encuesta de McKinsey también estima que el gasto en productos y servicios de bienestar supera los U$450 mil millones de dólares en los Estados Unidos y crece a más del 5% por ciento anual. En 2021, la inversión en nuevas empresas de salud digital alcanzó U$ 29 mil millones en aproximadamente 730 acuerdos, en comparación a los U$ 15 mil millones de 480 acuerdos, en 2020.

De la encuesta participaron más de 2000 consumidores estadounidenses que reafirmaron la existencia de varias tendencias del 2020. El estudio revela el interés creciente de los consumidores en las categorías de bienestar de la salud, estado físico, nutrición, apariencia, sueño y atención plena.

En este sentido, alrededor del 37% de los encuestados mencionaron su interés en productos y servicios adicionales de sueño y atención plena, con casi un tercio de los consumidores deseando más en las otras cuatro dimensiones de bienestar mencionadas.

La personalización de productos y servicios es muy importante para los millennials (en un 49%) y la Generación Z (en un 37 %). También, en los últimos dos años, aumentó casi de un 20% al 60% la proporción de consumidores que dijeron que los influencers o las celebridades eran importantes para el descubrimiento de las marcas.

Al mismo tiempo, McKinsey encontró que cerca del 45 % de los consumidores quiere gastar más en servicios basados ​​en aplicaciones durante el próximo año, mientras que el 25 % tiene la intención de gastar más en productos. A su vez, el 64% de los consumidores dice que las aplicaciones de bienestar ahora son parte de su rutina diaria, y casi el 70% señala lo mismo para los servicios de entrenamiento y fitness online.

Cabe destacar que los millennials y la Generación Z desean más productos y servicios de bienestar a una tasa de 6 a 7% más alta que el consumidor promedio. La investigación de McKinsey también registró seis tendencias actuales.

La primera tendencia indica que la preferencia por los productos naturales y limpios hoy está en desaceleración.  La tendencia dos sugiere una preferencia de los consumidores por marcas establecidas o marca privada de productos más maduros.

Por su parte, la tercera tendencia asegura que dormir mejor es la segunda prioridad de los consumidores, después de una mejor salud, con un 45 % y un 47 % respectivamente.

La cuarta tendencia revela que los millennials lideran las compras de bienestar; mientras que la tendencia número cinco apunta a los consumidores negros con una mayor necesidad insatisfecha. Para finalizar, la última tendencia informa el crecimiento de los beneficios de bienestar para empleados.

Compartir esto