9 sociedades científicas advierten que la obesidad es una pandemia
9 entidades médicas de Argentina en un documento conjunto recordaron que la obesidad es una enfermedad crónica, que reduce la expectativa de vida, e implica un mayor riesgo de mortalidad por diversas causas, entre ellas COVID-19.
Las entidades instaron a impulsar la educación sobre los recursos disponibles para el tratamiento de la obesidad. Se basaron en la más alta evidencia científica disponible en el mundo hasta el momento, en la que se hace hincapié en el concepto de obesidad como enfermedad.
Se trata de “una demanda sanitaria que busca reducir la creciente morbimortalidad asociada con esta enfermedad crónica y los altos costos que implica para el sistema de salud, en especial en países de bajos recursos”, explicaron.
“Existe una amplia y fuerte evidencia que la pérdida de peso en personas con sobrepeso y obesidad reduce los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) como la diabetes, la hipertensión arterial y la dislipidemia, entre otras”, subrayaron.
En el contexto de pandemia de COVID-19, diversos estudios también han demostrado el vínculo entre la obesidad y un mayor riesgo de sufrir las formas severas de la enfermedad producida por el virus.
Un estudio de la Universidad de Stanford, concluyó que “el SARS-CoV-2 puede desencadenar la disfunción del tejido adiposo para impulsar la resistencia a la insulina y los resultados adversos en el COVID-19 agudo”.
Otra investigación previa publicada en Cell Metabolism indicó que “el tejido adiposo favorece la infección por el SARS-CoV-2 y la inflamación patógena y puede explicar la relación entre la obesidad y el COVID-19 grave”.
Según el documento en Argentina, “la prevalencia de exceso de peso por auto reporte (sobrepeso/obesidad) según la 4ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) fue de 61,6%, comparativamente superior al 57,9% de la 3ª ENFR. Tendencia se mantuvo en ascenso en relación con las anteriores.
Firmaron el documento las Sociedades Argentinas de Diabetes (SAD), de Nutrición (SAN), de Cirugía de la Obesidad (SACO), de Obesidad y Trastornos Alimentarios (SAOTA), de Cardiología (SAC), de Endocrinología y Metabolismo (SAEM), de Medicina (SAM), de Hipertensión Arterial (SAHA) y la Federación Argentina de Cardiología (FAC).