Uruguay ordena el cierre de gimnasios para atenuar el avance del virus

Uruguay cierre de gimnasios por avance de virus covid-19

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció ayer el cierre de gimnasios hasta el 12 de abril. También se cierran oficinas públicas, se suspenden las clases presenciales y los espectáculos públicos y se prohíben los eventos sociales, entre otras medidas, para “reducir la movilidad” y frenar el aumento en el número de contagios de Covid-19.

En un comunicado, la Secretaría Nacional del Deporte resolvió suspender todas las actividades deportivas, en espacios abiertos o cerrados, a excepción de entrenamientos y competencias oficiales de deportes profesionales, las actividades individuales recreativas o entrenamiento personal al aire libre; y los entrenamientos de deportistas olímpicos.

En referencia a la situación epidemiológica actual en Uruguay, el mandatario destacó: “Tenemos una cepa muy potente en la penetración y en la capacidad de contagio: contagia 2,5 veces más que la otra”. En esta línea reconoció: “La situación del sistema de salud es compleja, sobre todo presionando los CTI (centros de terapia intensiva)”.

Para atenuar los perjuicios económicos que este cierre ocasionará a las actividades prohibidas, Lacalle Pou adelantó que se reinstalará por dos meses el impuesto especial a sueldos altos de funcionarios públicos. La recaudación de ese tributo, que ya se implementó en 2020, “irá a las actividades perjudicadas por la reducción de la movilidad”.

En la opinión de Rafael Etchechury, de los gimnasios City Fitness, de Montevideo, “estas decisiones ponen de manifiesto que en Uruguay el Gobierno nunca manejó bien la pandemia y ahora terminan pagando justos por pecadores”. En esta línea añade: “Acá el virus entra por las fronteras y las fronteras siguen abiertas”.

Por su parte, Anahí Arvelo, de INFIT Gym, reconoce que la medida no la sorprendió. “Pero me molesta que sea nuevamente nuestro sector, como en diciembre, el que tenga que poner el hombro para acompañar la emergencia sanitaria. Y además el no poder dictar actividades al aire libre nos pone más cerca de cerrar que de abrir el 12 de abril”, destaca.

Ayer, martes 23 de marzo, desde la Cámara de Gimnasios y Afines de Uruguay (CUGA) enviaron una carta al Presidente destacando el rol que cumplen los gimnasios como promotores de salud y poniendo a disposición del Ministerio de Salud “los locales de nuestros asociados para que sean utilizados como centros de vacunación transitorios”.

Una iniciativa similar fue impulsada hace algunas semanas en Colombia por la cadena de centros médicos deportivos Bodytech, que puso sus instalaciones a disposición del Ministerio de Salud para que funcionen como centro de vacunación, pero según reconocieron desde la compañía no “tuvieron eco” por parte de las autoridades.

La semana pasada, Lacalle Pou había evitado la decisión de cerrar clubes deportivos y gimnasios, y solo les impuso la prohibición de usar de vestuarios. A comienzos de marzo, el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) de Uruguay ya le había sugerido, entre otras medidas, cerrar gimnasios a raíz de la complicada situación epidemiológica del país.

Compartir esto