Según un nuevo estudio, el metabolismo alcanza su punto máximo a la edad de 1 año
La tasa metabólica basal a la que un cuerpo quema calorías alcanza su punto máximo a una edad mucho más temprana de lo que se pensaba. Así lo asegura el estudio Daily energy expenditure through the human life course publicado en la revista Science, que analizó una base de datos grande y diversa de hombres y mujeres, de 8 días a 95 años, en 29 países.
Estos descubrimientos arrojan nueva luz sobre el desarrollo humano y el proceso de envejecimiento y podrían ayudar a crear estrategias de nutrición y salud más específicas. Uno de los hallazgos más inesperados es que el metabolismo del ser humano alcanza su punto máximo alrededor de la edad de un año.
Después del año de edad, el metabolismo pasa de ser el mismo que el de la madre, «desacelerándose suavemente» hasta llegar a la edad de 20 años. El estudio sugiere que no hay picos durante todos los cambios de la pubertad y, quizás lo más sorprendente, no hay cambios significativos entre los 20 y los 60 años, cuando disminuye.
Esto indica que no se producen cambios importantes durante la adultez, por lo que aquellos que «aumentan de peso» en la mediana edad, ya no pueden culpar a un metabolismo más lento. «El gasto total aumentó con la masa libre de grasa de una manera de ley de potencia, con cuatro etapas distintas de la vida», detalla el estudio.
«El gasto ajustado a la masa libre de grasa se acelera rápidamente en los recién nacidos hasta aproximadamente un 50% por encima de los valores de los adultos al año de edad. Luego, desciende lentamente a niveles adultos a los 20 años de edad y permanece estable en la edad adulta, incluso durante el embarazo; luego disminuye en los adultos mayores”.
«Estos cambios arrojan luz sobre el desarrollo y el envejecimiento humanos y deberían ayudar a dar forma a las estrategias de nutrición y salud a lo largo de la vida». Quienes quieran acceder al estudio completo, lo encuentran (en inglés) en este link.