Israel estrenó el “pase púrpura” para que no vacunados usen gimnasios

pase purpura israel

Israel estrenó el “pase púrpura”:

Hace pocos días, el Ministerio de Salud de Israel anunció que extenderá hasta diciembre la vigencia del “pase verde”. Unos días antes había comunicado el estreno del “pase púrpura”, que sirve para que aquellas personas que no estén vacunadas puedan entrar a gimnasios y piscinas, pero respetando las reglas de distanciamiento.

En febrero, el Gobierno de Israel autorizó la reapertura de gimnasios solo para personas que fueran portadoras de un “pase verde”. Ese certificado indica que un individuo ya recibió las dos dosis de la vacuna; que tiene un testeo PCR negativo –con una antigüedad no mayor a 72 horas- o bien uno que prueba que tuvo el virus en los últimos seis meses. Ahora también cuentan con un «pase púrpura».

La semana pasada comenzó la reapertura de gimnasios en algunas ciudades de Alemania. “Además del distanciamiento, hay que usar una máscara certificada FFP2 y presentar un test negativo oficial de las últimas 24 horas, o bien un certificado de vacunación o de recuperación de los últimos 6 meses”, dice Mathías Lego, de la cadena Fitness First.

El pase verde o certificado sanitario ya se utiliza en varios países para permitir que los vacunados con las dos dosis puedan asistir a cines, teatros, fiestas eventos y espectáculos deportivos. En la región, es un tema que está en debate en los dos países de Sudamérica más avanzados en el proceso de vacunación, que son Chile y Uruguay.

En Uruguay, donde clubes y gimnasios podrán reabrir el próximo lunes después de dos meses cerrados, el uso del pase verde fue inicialmente propuesto por el diputado colorado Felipe Schiapani. En la prensa local trascendió que ese pase podría entrar en vigencia en agosto próximo, fecha en la que esperan tener vacunados a 2 millones de uruguayos.

En Chile, el Minsal ya presentó al presidente Sebastián Piñera el proyecto para crear un carnet verde para vacunados, que les permitirá la libre circulación en zonas confinadas y viajes interregionales. Los detractores de esta iniciativa dicen que «puede vulnerar los derechos de quienes no se quieren vacunar».

Compartir esto