Gimnasio Personal abrió su tercer estudio de Pilates en El Pinar
En enero, la cadena uruguaya de gimnasios Personal inauguró su tercer estudio de Pilates en el Barrio Jardín de El Pinar, una zona céntrica y arbolada de la Ciudad de la Costa. La flamante instalación se suma a las ubicaciones ya operativas en Lagomar y en el Centro de Montevideo, y forma parte del plan de expansión de la marca.
Con 120 m² de superficie, el estudio ofrece un entorno luminoso y rodeado de naturaleza, equipado con un Cadillac, cinco reformadores, un barril con escalera, silla universal con agarres, corrector espinal, colchonetas, pelotas y múltiples accesorios menores. "Este espacio fue diseñado para un público exigente que busca resultados y un entorno cuidado. No dejamos ningún detalle librado al azar", explica Wilson Prenz, director general de Gimnasios Personal.
La expectativa es alcanzar 180 socios en los primeros seis meses y luego establecer una lista de espera, tal como sucede en las otras dos sedes. Actualmente, el equipo está conformado por cinco instructores y la cuota promedio ronda los $3.000 pesos mensuales. "El método Pilates está orientado a todo tipo de público, aunque principalmente lo eligen personas adultas interesadas en mejorar su salud, su vitalidad y su calidad de vida en un entorno personalizado", explica Prenz.
Según Prenz, la visión a futuro es optimista: "Creemos que hay una gran población de personas adultas con enormes necesidades de recibir un cambio radical en su salud. Vemos un futuro muy próspero para nuestros estudios". Además, destaca que, a diferencia de un gimnasio tradicional, el público que asiste a estudios de Pilates suele buscar una experiencia más personalizada, con foco en la rehabilitación y el bienestar, lo que genera una demanda más estable y menos estacional.
Gimnasios Personal opera en el mercado uruguayo desde hace casi 23 años y continúa en proceso de expansión. En el corto y mediano plazo, evaluar abrir nuevos estudios tanto en otras zonas de la Ciudad de la Costa como en Montevideo, especialmente en los barrios de Malvín y Carrasco.
A la hora de evaluar nuevas sedes, la marca considera factores como la demografía local, el nivel de competencia, los costos operativos, la accesibilidad y la adecuación del espacio. Estos criterios permiten identificar ubicaciones viables que garantizan sostenibilidad y una experiencia óptima para el cliente.