La UTEDYC firmó un aumento del 50% para el personal de los gimnasios

La Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) logró un nuevo acuerdo salarial del 50% para el personal de los gimnasios, con incrementos escalonados entre noviembre y enero próximo. Esta actualización se dio en el contexto de las negociaciones paritarias con la Cámara de Gimnasios de Argentina (CCT 738/16). Este acuerdo establece un incremento adicional del 8% en noviembre, sumándose al 12% acordado en agosto pasado, totalizando así un 20% mensual. Para diciembre, UTEDYC acordó otro adicional del 8%, que, sumado al acuerdo previo por un 12%, también alcanzará el 20% este mes. A esto se añade un incremento del 10% previsto para enero de 2024, con carácter no remunerativo y aplicable sobre la base salarial de julio. Al respecto, el vicepresidente de la Cámara de Gimnasios de Argentina, Adrián Stoll, opina: "El esfuerzo que hacemos los gimnasios es considerable, ya que nuestra actividad está sujeta al pago de todos los impuestos en comparación con otros convenios de UTEDYC, como clubes de campo, mutuales y demás". En esta línea, aclara que esta negociación paritaria se debe a la inflación que hubo en los últimos meses en el país. El acta acuerdo especifica que estos aumentos deben considerarse en el cálculo del aguinaldo y todos los adicionales. Además, se estableció una nueva cláusula de revisión para enero próximo. Esta reciente actualización en los gimnasios forma parte de la serie de revisiones que UTEDYC llevó a cabo con todos los convenios de la actividad.

En Argentina, se modificó una legislación en torno a los alquileres

El día de ayer, el congreso argentino comunicó en el Boletín Oficial que se realizó una modificación en el artículo 1203 del Código Civil y Comercial, que establece que los inquilinos pueden rescindir sus contratos en caso de que existan causas no imputables a ellos que les impidan usar el espacio alquilado.

“Esta modificación es una herramienta más para negociar. Nos llamó la atención porque es una medida que se pone del lado del inquilino y viene a mejorar su postura, por más que lo que se cambió sea una nomenclatura. Todo lo que acompañe el marco legal para ayudar al que está en desventaja, bienvenido sea”, dice Adrián Stoll, vicepresidente de la Cámara de Gimnasios de Argentina (CGA).

“Hablamos con 15 grupos diferentes de miembros de la Cámara de Gimnasios y todos hacen mención del alquiler. Cuesta mucho que los gerentes y dueños de gimnasios hablen con los propietarios, pero peor es quedarse callado. Hay que ver juntos el problema, evaluar cómo salir de esta situación”, añade Stoll.

“Para nuestro rubro, lo ideal es tener un alquiler que esté entre el 10% y 20% de los ingresos, y para tener un gimnasio sano financieramente, el alquiler no puede superar el 20% de la facturación”, indica el vicepresidente de la CGA.

Por otra parte, la CGA está negociando con la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) para llegar a un acuerdo sobre salarios y aguinaldos. “Creemos que en las próximas 48 horas firmaremos un acuerdo, pero es difícil encontrar un punto de equilibrio, considerando los pocos gimnasios que tienen ingresos”, afirma Stoll.

 “Estamos haciendo un esfuerzo por llegar a un consenso. El gran compromiso de nuestra actividad es que no haya despidos porque tenemos un trato súper familiar con los empleados, es una relación humana de todos los días. La mayoría de los gimnasios están con cero ingresos, y por más que el Estado ayude, hay una parte que no está asistida”, concluye.