Tendencias y perspectivas clave para la industria del fitness en 2025

Recientemente, destacados expertos de la industria del fitness y el bienestar se reunieron en la sede de Nasdaq en Times Square, Nueva York, durante la Cumbre de Directores Ejecutivos de ATN 2025, un evento exclusivo patrocinado por marcas como Zumba, Sabre, Xivic y Xplor Mariana Tek. Durante el evento, se discutieron las tendencias y perspectivas más importantes para el año 2025, proporcionando valiosos conocimientos sobre el futuro del sector. Entre los puntos más destacados de la cumbre, se abordaron temas cruciales como el cambio en el panorama inmobiliario del fitness. Los expertos de Sabre y Solidcore compartieron su visión sobre las ciudades emergentes y las dinámicas del alquiler, destacando el impacto de las tasas de interés. Por otro lado, Maggie Lower, directora de marketing de ABC Fitness, presentó tendencias en marketing centradas en datos, con un enfoque en el auge de Pilates, pickleball y los cambios en los modelos de membresía. También se discutieron las innovaciones tecnológicas más recientes, como el impulso hacia la salud metabólica y el bienestar de la mujer, presentadas por Tom Hale, director ejecutivo de Oura. Además, Josh Walker, director ejecutivo de Sports Innovation Lab, presentó clave del Sports Data Cloud, revelando oportunidades para que las marcas se conecten mejor con sus audiencias a través del comportamiento del consumidor.
Otro tema clave abordado fue la importancia de la diversidad en el liderazgo. En un panel moderado por Brynn Scarborough de Alchemy Leadership Lab, ejecutivos de empresas como Barre3 y Pvolve compartieron estrategias para fomentar una mayor inclusión en la industria del fitness, un aspecto que, según los expertos, se está convirtiendo en una ventaja competitiva esencial. El evento también exploró el comportamiento del consumidor y la forma en que las marcas pueden adaptarse para aumentar la frecuencia de visitas y fomentar una base de miembros más resistente, incluso en tiempos de volatilidad económica Con estas perspectivas, la cumbre ofreció a los asistentes una hoja de ruta clara para este año, destacando la necesidad de adaptarse rápidamente a las nuevas tendencias y aprovechar las oportunidades emergentes en el sector del fitness y bienestar.

Tendencias del sector fitness en México: desafíos y proyecciones

Las tendencias del sector fitness en México, junto con los desafíos que enfrenta, como la inversión y la profesionalización, ofrecen proyecciones interesantes de crecimiento impulsado por nuevas demandas y avances tecnológicos.
Sin embargo, el sector fitness en México enfrenta una serie de dificultades y retos que limitan su crecimiento. Entre los principales desafíos actuales se destacan: 1. Falta de inversión: La inversión en el sector es insuficiente para cubrir las necesidades de salud del país, lo que frena el desarrollo de instalaciones y programas adecuados para fomentar el bienestar. 2. Profesionalización y capacitación: La formación de una fuerza laboral cualificada es clave para ofrecer servicios seguros y efectivos. La actualización en certificaciones y entrenamientos se vuelve esencial para mantener estándares de calidad en el sector. 3. Promoción de la salud y el bienestar: Las campañas de salud deben mejorar para incentivar a la población a adoptar hábitos más saludables, combatiendo el sedentarismo y la falta de una alimentación adecuada. 4. Adaptación a las tendencias: Las demandas del mercado cambian rápidamente, y los profesionales del fitness deben estar al tanto de estas variaciones, lo que a menudo implica inversiones en nuevos equipos y programas de entrenamiento. 5. Impacto de la economía: La volatilidad económica de México afecta el poder adquisitivo de los consumidores, influyendo directamente en la disposición de las personas para invertir en servicios de fitness. Las estrategias de precios y marketing deben ajustarse en consecuencia. 6. Influencia de la tecnología: La adopción de tecnologías como aplicaciones de fitness, entrenamientos en línea y dispositivos portátiles está transformando la manera en que las personas ejercitan. Los centros de fitness deben integrar estas herramientas para ofrecer una experiencia mejorada y mantenerse competitivos frente a los gimnasios tradicionales.

Principales retos para los operadores de gimnasios

Los operadores de gimnasios y clubes en México se enfrentan a varios retos clave, siendo el más importante la adaptación a las tendencias digitales. Con el auge de las plataformas de fitness en línea, muchos establecimientos tradicionales deben integrar servicios digitales para captar el mercado de las nuevas generaciones. Además, la competencia en el mercado es intensa, con una amplia oferta de gimnasios, estudios especializados y opciones para ejercitarse en casa. Diferenciarse y ofrecer propuestas de valor innovadoras es esencial para atraer y retener usuarios. El reto de atraer nuevos usuarios que no suelen hacer ejercicio también es significativo, ya que implica reconstruir la confianza del cliente en los gimnasios. Por último, la retención de usuarios sigue siendo un desafío crucial, ya que muchos miembros tienden a abandonar el gimnasio tras unos meses, afectando negativamente los ingresos.

Evolución del sector fitness en los próximos años

En los próximos 3 a 5 años, el sector fitness en México verá cambios importantes impulsados por las necesidades y tendencias emergentes: 1. Colaboraciones estratégicas: Se espera que las asociaciones entre gimnasios, marcas de ropa deportiva, empresas tecnológicas y profesionales de la salud impulsen el crecimiento y la innovación en el sector. 2. Inversión tecnológica: La tecnología jugará un papel crucial, desde sistemas de gestión de clientes hasta aplicaciones móviles y dispositivos conectados. Esta inversión mejorará la experiencia del cliente y generará nuevas oportunidades de ingresos. 3. Crecimiento de los estudios boutique: Los estudios boutique, con ofertas personalizadas y clases especializadas, seguirán ganando popularidad, ofreciendo experiencias únicas para quienes buscan un ambiente más acogedor y comunitario. 4. Bienestar integral: Los consumidores están valorando cada vez más la salud mental, la nutrición y el auto-cuidado. Los gimnasios deberán ofrecer servicios holísticos, como yoga, meditación y programas de nutrición, para atender esta demanda creciente. 5. Personalización del servicio: La personalización será clave para diferenciarse. Los gimnasios y entrenadores personales deberán ofrecer programas y servicios exclusivos que mejoren la lealtad y la retención de los clientes. 6. Enfoque en la salud preventiva: A medida que crece la conciencia sobre la prevención de enfermedades y el manejo del estrés, los gimnasios podrán capitalizar esta tendencia con programas de salud diseñados para mejorar el bienestar a largo plazo. En conclusión, el sector fitness en México y sus tendencias está en plena transformación, enfrentando desafíos relacionados con la inversión, la tecnología y la capacitación, mientras que se prepara para una proyección donde la innovación, la personalización y el enfoque integral en la salud serán determinantes.
Lanzan la 9ª edición de la Encuesta Nacional sobre Tendencias Fitness

Lanzan la 9ª edición de la Encuesta Nacional sobre Tendencias Fitness

La consultoría Valgo, en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, lanza la novena edición de la "Encuesta Nacional sobre Nuevas Tendencias en el Sector del Fitness", en España. El propósito principal de esta encuesta es identificar las tendencias emergentes en el ámbito del fitness para el próximo año, y diferenciar cuáles pueden considerarse modas pasajeras. Este estudio se alinea con encuestas internacionales similares y busca ofrecer una visión general del panorama del fitness en España, comparando los resultados con encuestas realizadas a nivel global, que posteriormente serán publicados en un artículo por la Asociación Americana de Medicina del Deporte (ACSM). La encuesta está abierta a la participación de todos los actores del sector del fitness, desde profesionales y empresarios hasta usuarios y aficionados. Los interesados pueden completarla a través del siguiente enlace: Encuesta Nacional sobre Nuevas Tendencias en el Sector del Fitness 2025. Una vez finalizada la encuesta y analizados los datos recopilados, los resultados serán publicados y puestos a disposición de la comunidad del fitness para su conocimiento y uso. Valgo es una consultoría global para empresas, deporte y fitness, con experiencia en el ámbito de la gestión, el marketing, la investigación, formación y eventos.

Los wearables encabezan el ranking 2023 de tendencias fitness del ACSM

Los wearables – dispositivos portátiles inteligentes de monitoreo – encabezan una vez más el ranking de tendencias fitness publicado por el Health & Fitness Journal (HFJ). Por su parte, el entrenamiento online, que en 2020 -en plena pandemia de Covid-19- lideró el ranking de tendencias, en 2023 cayó al puesto 21. Al analizar los resultados de la encuesta, su autor, Walter Thompson, expresidente del ACSM, habla de un regreso a una situación más "normal". Con esto se refiere tanto a la caída del entrenamiento online como al resurgimiento del entrenamiento de fuerza con peso libre (puesto 2), con peso corporal (puesto 3), core (puesto 11) y circuitos (puesto 12). Algunas tendencias se han mantenido relativamente estables: el HIIT ocupó el primer puesto en 2014 y en 2018, y resultó en séptimo lugar en 2022 y 2023. Mientras otras tendencias experimentaron fluctuaciones, como el fitness para adultos mayores que ocupó los puestos 9° (2018), 4° (2019), 8° (2020), 9° (2021), 11° (2022) y 4° (2023). Este ranking se elabora anualmente con base en una encuesta que realiza desde el año 2006 el American College of Sports Medicine® (ACSM) con el fin de explorar los cambios en la industria del fitness. Este documento lo aprovecha gimnasios y entrenadores para dirigir sus inversiones y mantenerse a la vanguardia del mercado. La encuesta de 2023 comprendió 42 tendencias posibles y encuestó a 125.940 personas, incluidos 30. 000 profesionales certificados por el ACSM, y recibió respuestas de todo el mundo, desde Australia hasta Malawi y Sri Lanka hasta Suecia. Entrenadores personales, médicos y fisioterapeutas fueron mayoría entre los encuestados. Las tendencias para 2023 son: 1. Tecnología portátil (wearables). Relojes inteligentes, monitores de frecuencia cardíaca y otros dispositivos inteligentes que pueden monitorear diferentes parámetros fisiológicos como frecuencia cardíaca, consumo de calorías, calidad del sueño y más. 2. Entrenamiento de fuerza con pesos libres. Esta actividad incorpora el uso de barras, mancuernas y/o pesas rusas. 3. Entrenamiento con el peso corporal. Técnicas que se centran en el uso del peso corporal como resistencia principal, una forma económica y funcional de hacer ejercicio. 4. Programas de acondicionamiento para adultos mayores. Programación enfocada en el envejecimiento de la población y sus necesidades únicas. 5. Entrenamiento funcional. Entrenamiento para mejorar el equilibrio, la coordinación, la fuerza funcional y la resistencia para mejorar el desempeño en la vida diaria. 6. Actividades al aire libre. Actividades como paseos en grupo, en bicicleta o excursiones organizadas dirigidas por profesionales de la salud y el fitness. 7. Entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT). Estos programas involucran periodos repetidos de ejercicio de alta intensidad combinados con tramos de descanso. 8. Ejercicio para bajar de peso. Esta tendencia incorpora programas de pérdida de peso como dietas y clases de cocina con una rutina de ejercicios. 9. Contratación de profesionales certificados en acondicionamiento físico, es decir, que hayan completado programas educativos y certificaciones totalmente acreditadas. 10. Entrenamiento personal. Incluye el establecimiento de objetivos, la evaluación del estado físico y la programación de ejercicios con un entrenador en entornos uno a uno.