Presentaron en la Legislatura de Córdoba un proyecto de ley para declarar esencial a la actividad física

El 15 de diciembre se presentó un proyecto de ley en la Legislatura de la provincia de Córdoba para declarar esencial a la actividad física. La iniciativa fue impulsada por la Federación Argentina de Gimnasios, Natatorios y Afines (FACGNA) y en paralelo once de las cámaras asociadas están siguiendo pasos similares en sus respectivas ciudades.

“Este proyecto es uno de los ejes fundamentales de la creación de la FACGNA. Nuestro objetivo es que los gimnasios seamos reconocidos como promotores de salud. Esto nos ayudará a ser considerados necesarios y a obtener apoyos para el desarrollo de nuestra actividad”, dice Marcos Aguade, presidente de la Cámara de Gimnasios de Córdoba y de la FACGNA.

El proyecto de ley fue recibido por el legislador Diego Hak de la coalición Hagamos por Córdoba. “Nuestras expectativas son súper positivas, porque la recepción fue muy buena. Ya venimos trabajando con la Legislatura y con varios asesores. No sabemos la fecha exacta en que será tratado el proyecto, pero sí creemos que será aprobado”, afirma Aguade.

Ayer trascendió que en Huinca Renancó -al sur de la provincia de Córdoba-, y en Comodoro Rivadavia -Chubut- se aprobaron ordenanzas que declaran esencial al ejercicio físico. “Pronto se presentarán proyectos similares en La Plata, Bahía Blanca, Neuquén, Paraná, Santa Fe, Chaco, Jujuy, Salta, Mendoza y Necochea”, añade el presidente de la CGC.

Al respecto, Cristian Corral, secretario de la Cámara de Gimnasios y Natatorios de Necochea, dice: “Hablamos con los representantes de todos los bloques del Concejo Deliberante. Ayer nos avisó el presidente de la Comisión de Deporte que trabajarán en nuestro proyecto durante los próximos 3 días hábiles, con la intención de que se trate y apruebe la ordenanza en la última sesión el 28 de diciembre”, explica. “Creo que saldrá aprobada –añade- ya que todos los bloques fueron receptivos. Sería otro golpazo para el sector si llegamos a esa fecha y el proyecto no fue tratado. Aguantamos todo el año sin recibir ayudar de los concejales para solucionar nuestros problemas. Pero ahora pueden convertirse en los impulsores de una iniciativa que pronto tendrá alcance nacional”. El puntapié inicial lo dio la provincia de San Luis cuando convirtió en ley, a fines de noviembre pasado, la declaración de la actividad física como esencial en el contexto de pandemia. Antes de que ese reconocimiento tuviera alcance provincial, ya se habían aprobado ordenanzas del mismo tenor en las localidades de Villa Mercedes y en Merlo.

La Cámara de Diputados de San Luis sancionó la ley que declara esencial a la actividad física

La Cámara de Diputados de San Luis dio la sanción definitiva el miércoles pasado al proyecto de ley que declara esencial a la actividad física. La propuesta, ingresada a través del Senado, fue aprobada por unanimidad por ambos cuerpos legislativos y de este modo se reconocen la contribución que el ejercicio hace para mitigar los efectos de la pandemia. El proyecto de ley fue presentado por el senador provincial Sergio Guardia y tiene como finalidad garantizar y fomentar la salud física y mental en la pandemia. La iniciativa surgió de la Secretaría de Deportes, Recreación y Hábitos Saludables de Villa de Merlo, que rápidamente logró el apoyo del Concejo Deliberante local luego de oír los argumentos de que ofrecieron el secretario de Deportes Sergio Romero, el secretario de Gobierno Francisco Oviedo y el médico deportólogo Dr. Constantino Morataglou.

“El ejercicio reduce el riesgo de padecer muchas enfermedades no transmisibles, ayuda a controlar el sobrepeso y la obesidad, aumenta la densidad ósea, fortalece los músculos, incrementa la forma y capacidad física, mejora el estado de ánimo, previene y reduce el estrés y la depresión”, destaca el senador Guardia.

En forma paralela, el 23 de octubre pasado el senador nacional por San Luis Claudio Poggi presentó en la Cámara Alta un proyecto para que también se incluya a la actividad física como esencial en el marco del Decreto Nacional de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, cumpliendo con los protocolos sanitarios.

“Siempre fue para mí una preocupación esencial mejorar la calidad de vida de las personas, por lo que, como funcionario público y como gobernador de la provincia de San Luis en su momento, promoví incesantemente el deporte como factor de salud física, mental y espiritual de los ciudadanos”, afirma el senador Poggi.

Smart Fit abrirá 20 nuevas sedes durante 2020 en México

La cadena de gimnasios low-cost Smart Fit proyecta hacer 20 aperturas durante este año en México. En 2019, la empresa abrió 35 unidades nuevas y llegó a tener 163 gimnasios en 20 estados, pero actualmente Smart Fit apunta a alcanzar un nuevo hito con más de 20 nuevas sedes y una inversión de hasta U$52 millones de dólares. “Hace tres años estimábamos que cabían en el segmento entre 300 y 350 gimnasios, hoy estimamos que caben más de 500, porque la industria y el mercado está creciendo al haber una oferta de bajo precio y alta calidad”, declaró a medios mexicanos Alfonso Gómez, CEO de Smart Fit en México. Si bien el año pasado la cadena brasileña consiguió inaugurar 35 sedes en distintos estados de México, en el transcurso de las aperturas hubo algunos retrasos derivados de los que, a su vez, tuvieron ciertos desarrolladores inmobiliarios. “Esto sigue siendo un reto para la empresa, pues no se tienen aún firmados todos los locales”, señala Gómez.  “La inversión de cada uno de nuestros gimnasios ronda entre U$630 mil doláres y U$1 millón de dólares. Tenemos todo tipo de ubicaciones, hay muchos en centros comerciales por el estacionamiento, hay otros con transporte cerca sin estacionamiento. Tenemos un modelo flexible que se adapta a muchos tipos de locales”, explica el CEO de Smart Fit México. En las próximas aperturas, la compañía llegará a siete nuevos estados: Oaxaca, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Tabasco, Sonora y Baja California. Smart Fit en México tiene actualmente medio millón de socios de los casi 4,2 millones de mexicanos que asiste a un gimnasio y paga su cuota o membresía. Smart Fit es parte del grupo brasileño Bio Ritmo, y actualmente cuenta con 509 sedes distribuidas en Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Colombia, República Dominicana, Argentina y Paraguay, en las que entrenan más de 2 millones de personas. También tiene unidades propias en México, el segundo país de Latinoamérica en el que tiene mayor presencia.